Finalmente, y ante la imposibilidad de ejercer las opciones anteriores, se podrán utilizar materiales de
referencia en la calibración de los equipos, entre otros, los obtenidos en el propio laboratorio, según se
indicó en el punto 8.1.
8.4 Se deben establecer programas individuales de calibración dependiendo de los requisitos
específicos de cada análisis.
8.5 Los procedimientos para realizar las calibraciones deben estar debidamente documentados, ya sea
como parte de los métodos analíticos correspondientes o como un documento general sobre
calibración. Dicha documentación deberá indicar la manera de realizar la calibración, la frecuencia,
las medidas que deben tomarse en caso de que se produzca un fallo de calibración, etc. Asimismo,
deben indicarse los intervalos de calibración de patrones.
8.6 La frecuencia de calibración deberá ser al menos la recomendada por el fabricante. En el Anexo B
aparecen los intervalos típicos de calibración para varios tipos de instrumentos analíticos, aunque los
intervalos propuestos son meramente orientativos pudiéndose modificar dependiendo de las
circunstancias y necesidades.