<<  <  >  >>
ADITIVOS

Volver Página inicial Microbiología alimentaria Aditivos Alimentarios Solicitud de Información
Normativa ENAC
9- MATERIALES DE REFERENCIA Y PATRONES QUIMICOS
CGA-ENAC-LE punto 5.3.3
Guía ISO apartado 9.7
9.1 Las definiciones de material de referencia y material de referencia certificado se incluyen en la
Apartado de definiciones de este documento. Dichos materiales son esenciales para garantizar la
trazabilidad de una determinación química y se utilizan para demostrar la exactitud de los resultados,
calibrar los equipos, controlar los resultados del laboratorio y validar los métodos y permiten la
comparación de métodos utilizándolos como patrones de referencia. Se recomienda su uso siempre
que sea posible.
9.2 Cuando se producen interferencias de la matriz es preciso calibrar el equipo con un material de
referencia de matriz contrastada y certificado fiable. Si no se dispone de este tipo de material, puede
aceptarse el uso de una muestra a la que se ha añadido una cantidad conocida de analito.
9.3 Es importante que el material de referencia certificado haya sido producido y certificado de una
manera técnicamente válida, de acuerdo con las normas internacionales (ISO o equivalente). Los
usuarios del MRC deben ser conscientes de que no todos los materiales se validan frente al mismo
patrón. Los MRC deberían entregarse con toda la documentación sobre las pruebas de homogeneidad,
las pruebas de estabilidad, los métodos utilizados para la certificación y las incertidumbres y
variaciones en los valores establecidos para un analito, información que debe utilizarse para juzgar su
calidad.
Además, cualquier material de referencia, para juzgar su fiabilidad, debe venir acompañado de una
documentación que contenga al menos:
- Resultados de las medidas o valor medio y desviación típica
- Métodos analíticos utilizados
- Laboratorios participantes
9.4 Para muchos tipos de análisis, la calibración puede llevarse a cabo utilizando patrones preparados
en el propio laboratorio a partir de productos químicos de pureza y composición conocidas. Siempre
que sea posible se solicitará del fabricante de dichos productos los certificados de pureza realizados en
los lotes del material entregado.
En el caso de no ser posible disponer de dichos certificados, se procurará adquirir dichos productos a
proveedores cuyos procesos de fabricación están registrados de acuerdo con los criterios establecidos
en las normas UNE de la serie 66900 (equivalentes a EN 29000 e ISO 9000). Los laboratorios deberán
tomar medidas razonables para confirmar la calidad de los mismos.