7- METODOS Y PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACIÓN Y ENSAYO
CGA-ENAC-LE punto 5.4
Guía ISO 25 apartado 10, G-CSQ-02, punto 4
7.1 El laboratorio puede utilizar métodos oficiales, métodos normalizados nacionales e internacionales
o métodos internos desarrollados por él mismo, debiendo verificar, antes de analizar ninguna muestra,
su capacidad para cumplir de forma satisfactoria todos los requisitos establecidos en dichos métodos.
7.2 Los métodos internos desarrollados por el propio laboratorio deberán ser validados y aprobados
antes de su uso.
A continuación figura la información mínima aconsejable que debería contener un procedimiento de
ensayo. No obstante, la estructura general del procedimiento y la forma en que se presente dicha
información (nº de apartados, nombre de los mismos, orden, etc.) puede ser diferente en cada
laboratorio.
a.- Alcance
Indicará cuales son los límites de aplicación del procedimiento de modo que se evite el uso de dicho
documento para actividades para las que no estaba previsto. Con respecto a los procedimientos de
ensayo, el alcance debería contener:
. Elementos o propiedades a determinar
. Tipo de muestra o productos a los que se puede aplicar
. Rangos de determinación
. Interferencias conocidas
. Cualquier otro límite de aplicación que sea útil conocer a fin de evitar que el
procedimiento se utilice inadecuadamente
b.- Referencias
Indicará qué documentos se han utilizado para su elaboración o pueden servir de consulta durante la
realización de las actividades.
c.- General
Es recomendable describir el principio físico en que se basa el ensayo a que se refiere el
procedimiento, así como toda aquella información preliminar que sea útil para su comprensión.