Suele contener un epígrafe de definiciones que tiene como objetivo el unificar criterios para todos los
que utilizan un mismo procedimiento (términos, símbolos, unidades, etc.).
En algunos casos puede ser útil incluir un epígrafe que enumere las razones y los objetivos que se
persigue con la realización del ensayo en la forma y modo que propone el procedimiento (requisitos
legales, control de producción, etc.).
d.- Desarrollo
Describirá las operaciones a realizar, en forma de secuencia ordenada, incluyendo todo aquello que
sea necesario para la ejecución correcta y repetitiva del ensayo.
d.1 Medios necesarios
. Equipos y aparatos: indicando el equipo utilizado o las características y
requisitos generales, esquemas de montaje, etc.
. Reactivos y materiales: indicando calidades y método de preparación
cuando sea necesario.
d.2 Muestreo/tratamiento de muestras
En caso necesario se indicarán las alícuotas a tomar, su número y sistema de
preparación, teniendo en cuenta en este caso las diferencias existentes en la preparación
de las muestras que contengan diferentes matrices incluidas en el alcance del método.
Dentro de este capítulo se pueden incluir, cuando sea necesario, las indicaciones
relativas al almacenamiento (conservación, tiempo de acondicionamiento, etc.).
d.3 Prescripciones previas
Condiciones ambientales: indicar, cuando sea necesario, las condiciones ambientales
requeridas por la muestra, por el procedimiento de ensayo o por los equipos, para
asegurar la repetibilidad del ensayo.
Requisitos previos: incluye preparación de aparatos (ej.: tiempo previo de
calentamiento), requisitos de calibración o verificación de los equipos antes de realizar
ensayos (pudiendo hacer referencia a un procedimiento independiente que describa
estas actividades), etc.
d.4 Operaciones de análisis
Actividades a realizar, en forma de secuencia ordenada, descritas con suficiente grado
de detalle.