<<  <  >  >>
ADITIVOS

Volver Página inicial Microbiología alimentaria Aditivos Alimentarios Solicitud de Información
Normativa ENAC
5- EQUIPOS
CGA-ENAC-LE punto 5.3.3
Guía ISO 25, apartado 6
5.1 Los laboratorios deben implantar un programa de mantenimiento y calibración de sus equipos
como parte de su sistema de calidad. Los equipos habituales de un laboratorio físico-químico pueden
clasificarse como sigue:
- Equipos de servicios generales, no utilizados para realizar mediciones o con influencia
mínima sobre las mismas (p.ej. sistemas calefactores, agitadores, material de vidrio no
volumétrico y material de vidrio utilizado para mediciones aproximadas de volumen,
como probetas, etc. y sistemas de calefacción o ventilación del laboratorio);
- material volumétrico (p.ej. matraces, pipetas, viscosímetros, picnómetros, buretas,
etc.);
- instrumentos de medida (p.ej. higrómetros, termómetros, cronómetros,
espectrómetros, cromatógrafos, medidores electroquímicos, balanzas, etc.);
- patrones físicos (p.ej. pesas, termómetros de referencia, etc.);
- ordenadores y procesadores de datos.
Equipos de servicios generales
5.2 Los equipos de servicios generales suelen mantenerse únicamente con limpiezas periódicas y
controles de seguridad, según sea necesario. La calibración y control de las características técnicas
sólo son necesarias cuando puedan afectar significativamente al resultado del ensayo o análisis (p.ej.,
la temperatura de un horno de mufla o un baño de temperatura constante).
Material volumétrico
5.3 El uso correcto del material volumétrico es esencial para las mediciones analíticas y dichos
equipos deben ser adecuadamente mantenidos, y cuando sea necesario, calibrados. En general,
deberán verificarse las especificaciones de calidad del material volumétrico a su recepción. Para que
la verificación no sea necesaria, el material volumétrico debe haber sido certificado para una
tolerancia específica por unidad o por lotes, según sea necesario.
5.4 Se debe prevenir cualquier contaminación del material volumétrico. Son factores esenciales para
la realización de los ensayos, entre otros, el tipo de material (vidrio, teflón -PTFE- etc.), su limpieza,
almacenamiento y separación.
Esto es especialmente importante en el caso de análisis de trazas, en los que la lixiviación y absorción