<<  <  >  >>
ADITIVOS

Volver Página inicial Microbiología alimentaria Aditivos Alimentarios Solicitud de Información
Normativa ENAC
2- ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN
2.1 El alcance de la acreditación de un laboratorio consiste en la definición formal de las actividades
para las que el laboratorio ha sido acreditado; dicho alcance se establece en un anexo técnico
entregado junto con el certificado de acreditación. El alcance debe ser definido con la mayor precisión
posible de manera que todas las partes implicadas conozcan con exactitud y sin ambigüedad la serie
de ensayos y/o análisis cubiertos por la acreditación de dicho laboratorio. El anexo técnico define la
acreditación de un laboratorio en términos de:
i) El producto o gama de productos o materiales de características semejantes o tipos de
muestra, entendiéndose que la acreditación puede solicitarse para un artículo único (por
ejemplo, leche UHT) o para una gama de artículos (por ejemplo, productos lácteos).
ii) Los ensayos o análisis, parámetros o grupos de parámetros, protocolos genéricos de
técnicas (por ejemplo, absorción atómica, CLAE, CG, quimioluminiscencia, etc.) y
protocolos generales de métodos analíticos llevados a cabo.
iii) Norma o especificación de ensayo o método utilizado.
iv) Intervalo de medida en el caso que sea oportuno.
2.2 ENAC sólo acredita a laboratorios para realizar ensayos que han sido plenamente documentados y
validados. En la mayoría de los casos, se puede considerar que en el desarrollo de los métodos
oficiales, normalizados o publicados por organismos nacionales o internacionales de reconocido
prestigio, se han tenido en cuenta todos los aspectos necesarios relativos a la validación, y por lo tanto
es suficiente con que el laboratorio se asegure que el uso que pretende hacer del método es compatible
con éste (respecto al rango, equipos utilizados, propiedad medida, repetibilidad, etc.).
2.3 Cuando se realicen ensayos no rutinarios, ENAC reconoce la posible necesidad de un
planteamiento más flexible del alcance de la acreditación. No obstante, éste debe ser lo más específico
posible y el sistema de aseguramiento de la calidad establecido por el laboratorio debe garantizar que
se controla la calidad de los resultados de ensayo. Con frecuencia, se utiliza una técnica de medición
para diferentes analitos en una amplia variedad de muestras. En esta fase de la medición puede
utilizarse un único método. Sin embargo, los métodos utilizados para preparar las muestras de cara a
análisis posteriores pueden variar considerablemente dependiendo de la naturaleza del analito o de la
matriz de la muestra. Por consiguiente, pueden requerirse varios métodos para cada combinación
diferente de matriz y analito. Dependiendo de la matriz, se puede recurrir a una gran variedad de
métodos en la preparación de las muestras para determinar un analito; sin embargo, los
procedimientos implicados en la fase analítica final varían muy poco.