4- LOCALES Y CONDICIONES AMBIENTALES
EN 45001, punto 5.3.2
Guía ISO 25, apartado 7
4.1 Locales
4.1.1 La ubicación, el diseño y la distribución de las diferentes dependencias del laboratorio debe ser
tal que el peligro de contaminación de las muestras, ya sea derivado de las condiciones ambientales,
contaminación cruzada u otras causas, sea mínimo.
Una de las formas más efectivas de reducir al mínimo el riesgo de contaminación cruzada es mediante
la construcción del laboratorio según un diseño "sin camino de regreso". Cuando esto no sea posible,
deben tomarse medidas alternativas, como las siguientes:
(i) realizar los procedimientos de manera secuencial, tomando las debidas precauciones para
garantizar la integridad de los ensayos y de las muestras;
(ii) separación de actividades en el tiempo o en el espacio.
4.1.2 Es recomendable que los laboratorios dispongan de dos tipos de dependencias:
(i) áreas auxiliares (oficinas de administración, aseos, guardarropas, almacenes, archivos, etc.)
(ii) áreas de ensayo, donde se llevan a cabo las actividades específicas de un laboratorio de
microbiología.
En general, es conveniente que existan áreas separadas o claramente designadas para las siguientes
actividades:
- recepción y almacenamiento de muestras.
- preparación de muestras.
- áreas analíticas diferenciadas de las áreas de apoyo.
- áreas de apoyo (preparación de medios de cultivo y reactivos, esterilización y descontaminación,
almacenamiento, lavado de material, etc.).