Edulcorantes
E 950
código
aditivo
comentarios
Acesulfamo K Es un compuesto químico relativamente sencillo,
descubierto casi por azar en 1967. Es aproximadamente
200 veces más dulce que el azúcar, con una gran
estabilidad ante los tratamientos tecnológicos y durante el
almacenamiento. En el aspecto biológico, la acesulfama
K no se metaboliza en el organismo humano,
excretándose rápidamente sin cambios químicos, por lo
que no tiende a acumularse. Su uso se autorizó en
Inglaterra, en 1983; desde entonces se ha autorizado en
Alemania, Italia, Francia, Estados Unidos y en otros
paises, y esta incluida dentro de la nueva lista de aditivos
autorizados de la Union Europea. En España todavia no
se utiliza.
E 951
Aspartamo
Es el más importante de los nuevos
edulcorantes artificiales. Descubierto en
1965, se autorizó su uso inicialmente en
Estados Unidos como edulcorante de mesa,
aunque desde 1983 se autorizó en ese pais
como aditivo en una amplia serie de
productos. Químicamente está formado por
la unión de dos aminoácidos (fenilalanina y
ácido aspártico), uno de ellos modificado
por la unión de una molécula de metanol.
Aunque como tal no existe en la naturaleza,
sí que existen sus componentes, en los que
se transforma durante la digestión. Es
varios cientos de veces más dulce que el
azucar. Por esta razón, aunque a igualdad
de peso aporta las mismas calorías
aproximadamente que el azúcar, en las
concentraciones utilizadas habitualmente
este aporte energético resulta despreciable.
El aspartamo no tiene ningún regusto, al
contrario que los otros edulcorantes, y es
relativamente estable en medio ácido, pero
resiste mal el calentamiento fuerte, por lo
que presenta problemas para usarse en
repostería.
El aspartamo se transforma inmediatamente
en el organismo en fenilalanina, ácido
aspártico y metanol. Los dos primeros son
constituyentes normales de las proteínas,
componentes naturales de todos los
organismos y dietas posibles. La