<<  <  >  >>
ADITIVOS

fenilalanina es además un aminoácido
esencial, es decir, que el hombre no puede
sintetizarlo en su organismo y tiene que
obtenerlo forzosamente de la dieta. Sin
embargo, la presencia de concentraciones
elevadas de fenilalanina en la sangre está
asociada al retraso mental severo en una
enfermedad congénita rara, conocida con el
nombre de fenilcetonuria, producida por la
carencia de un enzima esencial para
degradar este aminoácido. La utilización de
aspartamo a los niveles concebibles en la
dieta produce una elevación de la
concentración de fenilanalina en la sangre
menor que la producida por una comida
normal. Cantidades muy elevadas, solo
ingeribles por accidente, producen
elevaciones de la concentración de
fenilalanina en la sangre inferiores a las
consideradas nocivas, que además
desaparecen rápidamente. Sin embargo, en
el caso de las personas que padecen
fenilcetonuria, el uso de este edulcorante les
aportaría una cantidad suplementaria de
fenilalanina, lo que no es aconsejable. Por
otra parte, el metanol es un producto tóxico,
pero la cantidad formada en el organismo
por el uso de este edulcorante es muy
inferior a la que podría representar riesgos
para la salud, y, en su uso normal, inferior
incluso a la presente en forma natural en
muchos alimentos, como los zumos de
frutas.
E 952
Ciclamato
Esta substancia fue sintetizada por primera
vez en en 1937, y se utiliza como
edulcorante artificial desde 1950. A partir
de 1970, ante la sospecha de que podía
actuar como cancerígeno, se ha prohibido
su uso como aditivo alimentario en muchos
paises, entre ellos USA, Japón e Inglaterra.
Es unas 50 veces más dulce que la sacarosa,
y tiene un cierto regusto desagradable, que
desaparece cuando se utiliza mezclado con
la sacarina. Es muy estable, y no le afecta la
acidez ni el calentamiento. Su utilización
fundamental está en las bebidas carbónicas.
También se puede utilizar en yogures
edulcorados y como edulcorante de mesa.
El ciclamato como tal es menos soluble en
agua que sus sales, que son las que se
utilizan habitualmente.
El ciclamato no tiene la consideración
universal de aditivo alimentario sin riesgos.