Page 3 - Guia del formador en PRL trabajadores con discapacidad intelectual
P. 3
FORMACIÓN PRL ADAPTADA (INSHT) GUÍA DEL FORMADOR I. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTA FORMACIÓN La incorporación de trabajadores con discapacidad al mercado de trabajo, bien a través de Centros Especiales de Empleo, bien en la empresa ordinaria es una realidad propiciada por la Ley 13/1982, de Integración Social de Minusválidos (LISMI). Las diferentes tipologías de discapacidades implican una serie de adaptaciones de las condiciones de trabajo de manera que los trabajadores puedan acceder a sus puestos de trabajo de forma segura. Uno de los elementos a adaptar es la Formación, pieza clave en la gestión preventiva de cualquier empresa. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales además hace especial hincapié en la protección de trabajadores especialmente sensibles en su artículo 25, por lo que el deber de formación debe garantizarse con independencia de la capacidad intelectual del trabajador. La discapacidad intelectual requiere de una adaptación no sólo de contendidos, sino también en la forma de impartición. Por ello, en la elaboración de este curso se ha tenido en cuenta contenido, formato y pautas para la preparación de las sesiones que deberán ser siempre presenciales. Aunque existen diferentes grados de discapacidad (ver capítulo II QUÉ ES LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL), resultaría infructuoso pretender establecer unos criterios en función del grado de discapacidad, dado que prevalecen las características de cada caso personal. En este sentido, sería inviable elaborar un curso específico para grado. El criterio general a adoptar será el de “hacer fácil” lo que pueda parecer difícil, mediante el denominado “Método de Lectura Fácil” (ver capítulo IV MÉTODO DE LECTURA FÁCIL) que permite hacer más fácilmente accesible un texto. Con ello se pretende que, con independencia del grado de discapacidad intelectual del trabajador, pueda asimilar fácilmente los conceptos de prevención de riesgos laborales y pueda afirmarse que realmente es un trabajador adiestrado ante los riesgos de su puesto. Aunque la formación se base en material escrito, éste está pensado para ser impartido presencialmente por un formador, por lo que resulta accesible a trabajadores sin aptitudes lecto- escritoras. Página 3 de 40
   1   2   3   4   5   6   7   8