<<  <  >  >>

MÓDULO DE
SENSIBILIZACIÓN
AMBIENTAL
implantación de sistemas de gestión y
apoyados por la colaboración ciudada-
recuperación adecuados y de la con-
na en forma de separación y recogida
cienciación y colaboración de todos.
selectiva.
REDUCCIÓN, RECUPERACIÓN Y
Consumo y depuración
RECICLAJE son las premisas que han
de aguas
de presidir la gestión cotidiana de los
residuos.
El crecimiento de la población y la
modificación de sus hábitos de ocio y
Con el reciclado de una botella de
consumo, sin olvidar la participación
vidrio se ahorra la energía que sería
de la agricultura y la industria, ha ele-
suficiente para iluminar una bombilla
vado las demandas de consumo de
de 100W durante cuatro horas, ade-
agua, a veces por encima de los recur-
más de reducir un 20% la contamina-
sos disponibles, sobre todo en un país
ción del aire y un 50% la del agua pro-
como España, en el que gran parte del
ducida en el proceso de fabricación.
territorio posee un clima mediterráneo
de marcada irregularidad en el volu-
men de lluvias (ver Figura 9).
CONTENEDORES DE RESIDUOS URBANOS
Si cada persona facilitara el reciclaje
de una lata de bebida al día, estaría-
BALSA DE UNA DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES
mos contribuyendo al ahorro de ener-
A pesar de las sequías periódicas y
gía disminuyendo significativamente la
de ser uno de los países europeos que
contaminación atmosférica y el consu-
dispone de menor cantidad de agua
mo de materias primas en los procesos
para el abastecimiento de su pobla-
de fabricación.
ción, España es el tercer consumidor
mundial de agua con una de las tarifas
Materia orgánica (restos vegetales y
más baratas de Europa.
de comida), papel y cartón, trapos,
madera, plásticos y otros materiales,
Ante la escasez de agua se piensa
incluso viejos vehículos y electrodomés-
en primer lugar en aumentar el nú-
ticos, pueden ser reciclados y vueltos a
mero de embalses y trasvases, en la
utilizar. Aprovechar los recursos disponi-
explotación de las aguas subterráneas
bles en los desechos depende de la
37