MÓDULO DE
SENSIBILIZACIÓN
AMBIENTAL
o en la instalación de plantas desalini-
Desde el año 2005, en la Unión Eu-
zadoras.
ropea, todas las poblaciones de más
de 2.000 habitantes tendrían que dis-
Todo ello, además de un impacto
poner de algún sistema de depuración
considerable en nuestros ríos y acuífe-
de sus aguas residuales.
ros, supone mayores costes económi-
cos y energéticos en potabilización y
LECTURA RECOMENDADA
depuración. Es necesario, pues, esta-
blecer medidas de ahorro y reutiliza-
ción individuales y colectivas.
Así, por ejemplo, se necesitan
ALCINA FRANCH, JOSÉ (2000). Desarro-
25.000 litros de agua a la semana
llo Sostenible y Evaluación Ambien-
para mantener 1.000 m2 de césped.
tal: del impacto al pacto con nuestro
Por ello es aconsejable que se vuelva a
entorno. Ámbito ediciones, S.A.
la jardinería tradicional, con un diseño
y unas especies propias, adaptadas al
RODRIGUEZ FISCHER, CRISTINA (2000).
clima del lugar.
Manual práctico del reciclaje. Natu-
rart, S.A.
VV.AA. (2004). Guía BBPPAA. Ecoiu-
rus, S.A. Madrid.
PÁGINAS WEB DE INTERÉS
Red Española de Ciudades por el
Clima
www.redciudadesclima.es
DEMASIADAS VECES LOS CAUCES SE CONVIERTEN EN
SUMIDERO DE VERTIDOS Y RESIDUOS SÓLIDOS
En las aguas residuales urbanas se
Aalborg Plus 10
encuentran contaminantes orgánicos,
www.aalborgplus10.dk
papeles, plásticos, detergentes, aceites
de coches, etc.; pero también contami-
Código de Buenas Prácticas Am-
nantes biológicos como bacterias, virus
bientales Municipales
y otros microorganismos, algunos peli-
www.femp.es/life
grosos para el ser humano. Tanto para
su vertido en ríos y mares como para su
Contaminación Acústica
reutilización agrícola o industrial, las
www.ruidos.org
aguas residuales han de ser despojadas
de su carga contaminante mediante
Ecociudad
procesos y estaciones de depuración.
www.ecoembes.com/ecociudad
38