MÓDULO DE
SENSIBILIZACIÓN
AMBIENTAL
3. La ciudad: nuestro medio
beneficio de la salud y calidad de vida
Introducción
de sus integrantes: los ciudadanos.
Las últimas décadas han traído con-
La satisfacción de las necesidades y
sigo un potente desarrollo económico
las consecuencias de las actividades
de los países industrializados y la acu-
humanas en las ciudades requieren de
mulación de la población en grandes
la planificación y de la adecuada ges-
ciudades. Año tras año, la población
tión de las autoridades, pero también
que habita en las ciudades se incre-
de la colaboración de los ciudadanos,
menta de forma notable y se prevé que
individual y colectivamente.
para el año 2025, el 80% de la pobla-
ción viva en entornos urbanos.
Los ciudadanos somos consumidores
de bienes y servicios con capacidad de
elección, así como generadores direc-
tos de contaminación y residuos en el
hogar, en el trabajo, en el transporte y
en los espacios de ocio.
Objetivos
Con esta Unidad Temática se pre-
tende que los alumnos aprendan a:
- Conocer las causas del deterioro del
medio urbano.
LAS GRANDES AGLOMERACIONES URBANAS VAN
EN AUMENTO
- Analizar las repercusiones ambien-
Esta concentración humana se tradu-
tales de las actuaciones personales y
ce necesariamente en un aumento de
laborales.
las demandas de energía y recursos
naturales y de los problemas asociados
- Desarrollar hábitos de consumo ra-
a la conservación y protección del me-
cionales respecto de los recursos
dio ambiente (contaminación, ruidos,
naturales.
residuos, zonas verdes...) (ver figura 6).
- Valorar positivamente la aportación
personal en la solución de proble-
La ciudad se ha convertido en el
mas ambientales.
medio principal donde el ser humano
desarrolla su vida. Es un ecosistema
- Asumir compromisos de implicación
con sus propias características de fun-
personal en la conservación am-
cionamiento interno, que necesita de
biental.
constantes medidas de corrección en
33