<<  <  >  >>

Prioridades estratégicas en salud laboral desde el punto de vista de los profesionales (OSL WP05-002)
ANEXO II: CONTENIDO DE LA PROPUESTA DE OBJETIVOS Y
ACCIONES SOMETIDA A CONSENSO MEDIANTE EL MÉTODO DELPHI
()
1. Fomentar el compromiso y la responsabilidad empresarial en materia de prevención
1.1
Crear programas voluntarios de excelencia preventiva y fomentar la incorporación a
los mismos de las grandes y medianas empresas
1.2
Cambiar la orientación de los Planes de Acción Preferente, dirigiéndolos a promover
la capacitación para la gestión preventiva de los empresarios y directivos, mediante
programas de formación obligatorios
1.3
Promover un sistema de autodeclaración por las empresas del Plan de Prevención de
Riesgos Laborales, que implique, como contrapartida, la autorización por la
inspección de un programa de implantación progresiva por fases
1.4
Desarrollar iniciativas de incentivación económica y/o social de la prevención (créditos
blandos, incentivos fiscales, premios,
etiquetas, presencia en embajadas
comerciales, etc.)
1.5
Desarrollar un programa de formación continua para gerentes, directivos y mandos de
empresas, en materia de prevención
1.6
Desarrollar desde la Inspección de Trabajo programas específicos de promoción de la
gestión preventiva en función de las distintas realidades empresariales
1.7
Promover en los convenios colectivos la constitución de Comisiones Sectoriales
Paritarias como mecanismo de arbitraje de conflictos y de autorregulación entre las
partes en materia de salud y seguridad
1.8
Introducir en la normativa los cambios necesarios para dejar sentado claramente el
carácter subsidiario de los Servicios de Prevención Ajenos con respecto a la gestión
de la prevención con recursos propios
2
Desarrollar programas preventivos específicos acordes con las diferentes realidades
productivas, sectoriales y poblacionales
2.1
Realizar diagnósticos periódicos territoriales o sectoriales sobre la situación en SST
para detectar necesidades de actuación específicas
2.2
Desarrollar un plan de seguimiento de la siniestralidad en los sectores de mayor
incidencia
2.3
Desarrollar programas sectoriales con el fin de definir las mejores soluciones
preventivas a problemas comunes
2.4
Desarrollar programas intersectoriales para la evaluación y prevención de riesgos
emergentes
2.5
Desarrollar programas específicos dirigidos a los colectivos de trabajadores más
vulnerables
Ordenación según importancia relativa concedida por los participantes a los diferentes objetivos
31
Observatorio de Salud Laboral (OSL), 2006
31