Prioridades estratégicas en salud laboral desde el punto de vista de los profesionales (OSL WP05-002)
2.6
Desarrollar programas de reinserción laboral de trabajadores que han sufrido
accidentes o enfermedades incapacitantes o de larga duración
2.7
Desarrollar programas especiales de vigilancia de las condiciones de trabajo en
contratas y subcontratas
2.8
Crear la figura del Delegado de Prevención en el nivel sectorial o territorial con
capacidad para actuar en empresas que carezcan de representantes de los
trabajadores, especialmente en las PYMEs
2.9
Retirar a las Mutuas la autorización para actuar como Servicios de Prevención Ajenos
y dedicarlas a hacer prevención en PYMEs con cargo a cuotas
2.10 Crear organismos públicos de asesoramiento preventivo a PYMEs
3
Garantizar un conocimiento sistemático sobre las condiciones de trabajo y sus
efectos en la salud, que sirva de base para el establecimiento de políticas
preventivas y para la evaluación de su efectividad
3.1
Realizar un diagnóstico sobre las necesidades de información de los diferentes
agentes de prevención con el fin de diseñar un sistema de información que responda
a dichas necesidades
3.2
Implantar un sistema mixto de declaración de enfermedades profesionales que
abarque tanto a las enfermedades incluidas en la lista, como a cualquier otra
patología de la que se sospeche razonablemente su relación con el trabajo
3.3
Diseñar sistemas de vigilancia epidemiológica que mejoren los mecanismos de
notificación, registro y explotación de los datos sobre enfermedades laborales
3.4
Establecer un Conjunto Mínimo de Datos sobre riesgos y daños, de declaración
obligatoria para los Servicios de Prevención
3.5
Implantar el Sistema de Información Sanitaria en Salud Laboral (SISAL) tanto en las
Comunidades Autónomas como en el ámbito estatal
3.6
Mejorar el formato, metodología, contenido y difusión de la Encuesta Nacional de
Condiciones de Trabajo
3.7
Promover encuestas sobre condiciones de trabajo y salud de forma coordinada y
armónica entre el Estado y las CC.AA.
3.8
Desarrollar un sistema de notificación obligatoria de la patología profesional desde el
sistema sanitario público
3.9
Establecer un sistema de vigilancia de las condiciones de trabajo mediante encuestas
periódicas o sistemas de notificación a través de los delegados de prevención y/o los
inspectores de trabajo
4. Establecer e implantar criterios de calidad y buenas prácticas en la actividad de los
Servicios de Prevención
4.1
Realizar un diagnóstico sobre la calidad del sector de los Servicios de Prevención
4.2
Definir las competencias profesionales de las distintas disciplinas preventivas y los
requisitos técnicos de los Servicios de Prevención
32
Observatorio de Salud Laboral (OSL), 2006
32