Prioridades estratégicas en salud laboral desde el punto de vista de los profesionales (OSL WP05-002)
INTRODUCCIÓN
En abril de 2005 el Gobierno español hacía público un documento1 en el que se anunciaba
formalmente que "el planteamiento que el Gobierno ha propuesto a los interlocutores sociales,
a las Comunidades Autónomas y a las fuerzas políticas en sede parlamentaria es la
elaboración compartida por todos de una Estrategia Española en materia de Seguridad y Salud
en el Trabajo" para el periodo 2005-2008.
El propio gobierno justificaba su propuesta por la necesidad de dotar de "coherencia y
racionalidad a las actuaciones en materia de salud y seguridad en el trabajo" mediante una
política de prevención a corto, medio y largo plazo capaz de extraer "toda su potencialidad y
eficacia al actual marco normativo e institucional".
En este marco de debate social sobre la mejora de nuestro sistema preventivo, parecía
importante valorar la opinión de los profesionales tanto por su condición de agentes activos en
la prevención de riesgos laborales como por la calidad de sus aportaciones basadas en el
criterio experto, es decir, en las distintas fuentes de evidencia que conforman la práctica
profesional.
Dicha participación puede contemplarse como una doble oportunidad. Para los profesionales
representa una oportunidad de implicarse con voz propia en la mejora del sistema. Por otro
lado, quienes deberán tomar finalmente las decisiones estratégicas tienen la oportunidad de
conocer y tomar en consideración determinados puntos de vista emitidos desde el ámbito
científico-técnico.
El Observatorio de Salud Laboral, cuya razón de ser es precisamente la de ofrecer "información
de calidad que ayude a la toma de decisiones estratégicas", ha considerado que debía
contribuir a promover la introducción de criterios profesionales en el debate social sobre
políticas preventivas mediante este proyecto.
El objetivo general del presente estudio es, pues, el de elaborar propuestas de acción que
ayuden a tomar las decisiones adecuadas en orden a mejorar la calidad y efectividad del
sistema preventivo español.
Específicamente, nuestra pretensión ha sido conocer la opinión de un grupo de profesionales
expertos en prevención sobre objetivos relevantes para la mejora del sistema preventivo y
sobre las acciones pertinentes para lograr dichos objetivos, con el fin de aportar informaciones
útiles para la toma de decisiones sobre los contenidos que debería contemplar el plan
estratégico que se pretende elaborar para el período 2005-2008.
Nuestra intención es, ahora, difundir ampliamente los resultados y someterlos muy
especialmente a la consideración de las instituciones y agentes sociales que participan en la
elaboración de la Estrategia Española en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
7
Observatorio de Salud Laboral (OSL), 2006
7