<<  <  >  >>

Prioridades estratégicas en salud laboral desde el punto de vista de los profesionales (OSL WP05-002)
METODOLOGÍA
El proyecto se ha desarrollado en tres fases:
1ª Fase: mediante la técnica de grupo nominal2, y sobre la base de diversos estudios
diagnósticos disponibles3  4 y planes estratégicos internacionales5  6  7  8, se han
seleccionado los objetivos operativos que a juicio de un reducido número de expertos
(10) deberían contemplarse en un Plan Estratégico de mejora de la calidad y eficiencia
del sistema preventivo español. Este grupo ha actuado además como grupo
coordinador del proyecto.
2ª Fase: cada uno de los objetivos estratégicos definidos se remiten por correo
electrónico a distintos expertos de un panel de 49 invitándoles a que indiquen las
acciones prioritarias que a su juicio deberían adoptar las Administraciones Públicas
para alcanzar el objetivo en cuestión (además se les ofrece la oportunidad de realizar
propuestas, si lo desean, sobre el resto de objetivos).
3ª Fase: se configura un cuestionario con los objetivos y las acciones propuestas que
se remite a 210 expertos solicitando su opinión, mediante puntuación de 1 a 9, sobre
la relevancia de los objetivos propuestos y sobre la pertinencia de las acciones para
conseguirlos, siguiendo la metodología delphi9 10.
Los criterios utilizados para la selección de los participantes han sido:
a) grupos pre-delphi (grupo nominal y panel de expertos): han sido seleccionados a partir
del conocimiento del equipo investigador teniendo en cuenta aspectos como
composición multidisciplinar de los grupos
experiencia reconocida
años de ejercicio profesional
accesibilidad geográfica y/o informativa
b) grupo delphi: para su configuración han sido invitados a participar los siguientes
profesionales
participantes en los grupos pre-delphi
directivos/responsables de las sociedades científicas o profesionales
responsables de los departamentos especializados de las Comunidades
Autónomas
responsables de los departamentos universitarios especializados
a todos los anteriores se les dio la opción de realizar entre 3 y 5 propuestas de
personas que a su juicio reunieran el perfil de experiencia profesional, interés
por el futuro del sistema de prevención y opiniones fundadas
Las tasas de participación obtenidas mediante esta sistemática han sido del 100% para el
grupo nominal (10/10), del 61,2% en el panel de expertos (30/49) y del 70,5% en el grupo
delphi (210/298).
El cuestionario delphi fue confeccionado a partir de las propuestas de los grupos pre-delphi,
seleccionándose en principio hasta 11 objetivos estratégicos. De ellos, se descartaron dos que,
aun siendo relevantes, se referían a ámbitos muy específicos sobre los que probablemente los
criterios de los profesionales de la prevención no fueran suficientemente sólidos: políticas de
empleo (objetivo propuesto: mejorar la estabilidad y calidad del empleo) y política sindical
(objetivo propuesto: potenciar los mecanismos de participación de los trabajadores). Por tanto,
finalmente han sido 9 los objetivos incluidos en el cuestionario, para cada uno de los cuales se
seleccionaron entre 7 y 10 acciones (73 acciones en total de las 128 propuestas). El contenido
completo del cuestionario se incluye en el Anexo II.
El cuestionario (9 objetivos + 73 acciones) ha sido remitido por correo electrónico en dos
rondas, durante los meses de septiembre y octubre de 2005, a las 210 personas que aceptaron
participar en el grupo delphi. Las respuestas se realizaban sobre un diseño en formato
8
Observatorio de Salud Laboral (OSL), 2006
8