Prioridades estratégicas en salud laboral desde el punto de vista de los profesionales (OSL WP05-002)
Relación ordenada por grado de prioridad de las acciones de mejora que han obtenido
un consenso superior al 80%(∗)
Nº de
Código
ACCIONES PRIORITARIAS
orden
acción
Desarrollar programas especiales de vigilancia de las condiciones de trabajo en
1
2.7
contratas y subcontratas
Desarrollar programas sectoriales con el fin de definir las mejores soluciones
2
2.3
preventivas a problemas comunes
Desarrollar programas específicos dirigidos a los colectivos de trabajadores más
3
2.5
vulnerables
Desarrollar un plan de seguimiento de la siniestralidad en los sectores de mayor
4
2.2
incidencia
Realizar diagnósticos periódicos territoriales o sectoriales sobre la situación en SST
5
2.1
para detectar necesidades de actuación específicas
Diseñar sistemas de vigilancia epidemiológica que mejoren los mecanismos de
6
3.2
notificación, registro y explotación de los datos sobre enfermedades laborales
Desarrollar un sistema de notificación obligatoria de la patología profesional desde el
7
3.8
sistema sanitario público
Implantar el Sistema de Información Sanitaria en Salud Laboral (SISAL) tanto en las
8
3.5
Comunidades Autónomas como en el ámbito estatal
Implantar un sistema mixto de declaración de enfermedades profesionales que abarque
9
tanto a las enfermedades incluidas en la lista, como a cualquier otra patología de la que
3.3
se sospeche razonablemente su relación con el trabajo
10
4.4
Crear un sistema de evaluación de la calidad de los Servicios de Prevención
11
5.3
Mejorar la formación preventiva de jueces, fiscales e inspectores de trabajo
Crear una Inspección de Trabajo especializada en materia de seguridad y salud en el
12
5.10
trabajo
Integrar la prevención de riesgos laborales como materia obligatoria en todas aquellas
13
titulaciones universitarias cuyo ámbito de actuación profesional pueda tener relación
6.6
directa o indirecta con la salud y seguridad en el trabajo
14
6.4
Desarrollar programas de formación continuada para los profesionales de la prevención
Impulsar la formación en salud laboral de los profesionales sanitarios del Sistema
15
6.5
Nacional de Salud
Crear titulaciones académicas universitarias en el área de la Seguridad y Salud en el
16
6.2
Trabajo
Incentivar la formación de tercer grado especializada en los distintos campos de la
17
6.3
Seguridad y Salud en el Trabajo
Contemplar criterios de prevención en todas las contrataciones, subvenciones y ayudas
18
7.6
públicas
Establecer un programa permanente de coordinación y cooperación en materia
19
7.7
preventiva entre las autoridades laboral y sanitaria
Introducir la prevención de riesgos laborales en todos los niveles del sistema educativo
20
7.8
Integrar la prevención de riesgos laborales como materia obligatoria en todos los niveles
21
6.7
de la Formación Profesional
Definir una política de I+D+i en el campo de la Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) de
22
8.1
acuerdo a las prioridades sociales y a las características del sistema productivo
Promover sistemas de transferencia de tecnologías y buenas prácticas en
23
8.10
asesoramiento, intervención y gestión de la prevención
Crear programas específicos de apoyo a la I+D+i en SST al mismo nivel que los
24
8.3
existentes en otros campos (calidad, medio ambiente, etc.)
Promover e incentivar las actividades de I+D+i realizadas desde los Servicios de
25
8.6
Prevención o desde las empresas
∗
Ponderación del porcentaje de acuerdo obtenido en puntuaciones de 7 a 9 de las acciones para las que se ha
conseguido un consenso amplio (>80%) con la ordenación otorgada a los objetivos correspondientes. Se excluye la
acción 5.6 que ha obtenido consenso en puntuación de 1 a 3.
5
Observatorio de Salud Laboral (OSL), 2006
5