Prioridades estratégicas en salud laboral desde el punto de vista de los profesionales (OSL WP05-002)
SINOPSIS
En el marco del actual debate entre el Gobierno, los agentes sociales y las Comunidades
Autónomas, para la definición de una "Estrategia española en materia de Seguridad y Salud en
el Trabajo", el Observatorio de Salud Laboral (OSL) ha llevado a cabo una investigación, con el
fin de conocer la opinión de un grupo amplio de profesionales con experiencia en el ámbito de
la prevención de riesgos laborales, sobre qué objetivos serían relevantes para la mejora de
nuestro sistema preventivo y sobre qué acciones se consideran más pertinentes para lograr
dichos objetivos.
Dicha investigación se ha desarrollado mediante un proceso interactivo de consulta en dos
etapas, basado en el método Delphi, al que han sido invitados a participar un total de 298
profesionales de las diversas disciplinas relacionadas con la prevención de riesgos laborales. A
los 210 que mostraron su aceptación, se les remitió un cuestionario que contenía 9 propuestas
de objetivos estratégicos, cada uno de los cuales con sus correspondientes propuestas de
acción (73 acciones en total), y se les solicitó su opinión sobre la relevancia y pertinencia de
todos ellos mediante puntuación entre 1 y 9. Tras una primera ronda, se calcularon las
medianas de las puntuaciones de cada ítem así como los percentiles 25 y 75, con el fin de dar
una noción tanto del grado de acuerdo como de la dispersión de las respuestas, y se devolvió
el cuestionario a cada participante para que, a la vista de dicha información, realizara su
votación definitiva. Esta segunda ronda fue cumplimentada por un total de 181 profesionales
(tasa de respuesta 86,2%).
Los resultados han sido evaluados utilizando como criterio de consenso un grado de acuerdo
por encima del 80% de los participantes. Se ha considerado, además, que aquellos ítems con
un acuerdo por encima de los 2/3 de los participantes contaban con una mayoría
suficientemente amplia para ser tomados en cuenta, aunque no superaran el 80%. Según estos
criterios, más de la mitad de las 82 propuestas contenidas en el cuestionario, un total de 46
(56,1%), han sido objeto de acuerdo: 27 ítems (32,9%) por consenso y 19 (23,2%) por mayoría
suficiente (ver listas adjuntas).
El objetivo estratégico de "fomentar el compromiso y la responsabilidad empresarial en materia
de prevención" ha sido considerado como el más importante y el de mayor apoyo entre los
participantes, aunque el grado de acuerdo sobre las acciones pertinentes para conseguirlo ha
sido muy escaso. Le siguen, por orden de importancia, los objetivos referidos al desarrollo de
programas específicos de intervención sobre las distintas realidades de riesgo, la mejora de los
sistemas de información sobre condiciones de trabajo y salud, y la implantación de criterios de
calidad en los Servicios de Prevención.
No se ha conseguido un grado de acuerdo suficiente sobre la relevancia de tres de los
objetivos propuestos: la reforma del sistema de aseguramiento, la racionalización del marco
normativo y el fomento de la I+D+I en el ámbito de la prevención.
Las propuestas de acción prioritarias que han merecido un mayor grado de apoyo por parte de
los profesionales participantes corresponden, por este orden, a los tres ámbitos de actuación
siguientes:
1. Programas de intervención: programas de vigilancia de contratas y subcontratas,
programas preventivos sectoriales, programas de protección de trabajadores
vulnerables, planes de seguimiento de los sectores de mayor incidencia de accidentes
2. Mejora del sistema de información, especialmente en relación con las enfermedades
relacionadas con el trabajo
3. Promoción de la calidad de los servicios de prevención mediante la creación de un
sistema de evaluación apropiado.
El conjunto de las propuestas, y especialmente los acuerdos conseguidos, se ofrecen como un
elemento de reflexión estratégica de interés para la toma de decisiones. Debe tenerse en
cuenta, no obstante, que el diseño metodológico utilizado no permite conferir representatividad
a la muestra. No obstante, las propuestas tienen el valor de reflejar el criterio experto.
4
Observatorio de Salud Laboral (OSL), 2006
4