? Aplicación de los procedimientos de calificación de las personas
? Análisis y resolución de recursos y reclamaciones referentes al proceso de verificación.
? Supervisión efectiva de las actividades desarrollas por personas y organizaciones subcontratadas.
? Análisis de las solicitudes de verificación que permita asegurar que las actividades a desarrollar
están dentro del alcance de la competencia técnica de la organización.
? Planificación detallada de las distintas fases del proceso de verificación incluyendo la asignación de
los recursos humanos necesarios. (La capacidad de la organización para seleccionar y formar equipos
humanos con la adecuada competencia técnica es uno de los elementos fundamentales del proceso de
verificación).
? Evaluación de los resultados del proceso de verificación y decisión sobre la validación de la
declaración medioambiental.
Las actividades incluidas en el presente punto no podrán ser subcontratadas en ningún caso por el
verificador.
Calificación del Personal del verificador
2.1.4. El verificador medioambiental debe documentar los procedimientos que aplica para la
calificación del personal que participa en el proceso de verificación incluidos los posibles expertos
que formarán parte del equipo evaluador y los responsables de la toma de decisiones. En particular, el
personal del verificador que evalúe el contenido y funcionamiento del Sistema de Gestión
Medioambiental, así como la Declaración Medioambiental y su adecuación al Reglamento debe estar
calificado como auditor de acuerdo a los requisitos establecidos en la norma internacional ISO 14012.
2.1.5. El verificador debe mantener y conservar los registros sobre la titulación, formación y
experiencia del personal al que ha calificado.
2.1.6. El verificador deberá demostrar el adecuado conocimiento técnico de los procesos y actividades
que desarrolla el centro objeto de verificación por parte del equipo que llevará a cabo la verificación
en lo referente a:
? Procesos industriales y servicios incluidos en el sistema de gestión medioambiental.
? Efectos medioambientales de dichos procesos incluyendo
1. Emisiones controladas e incontroladas hacia la atmósfera
2. Vertidos controlados e incontrolados en las aguas y alcantarillado
3. Residuos sólidos y de otro tipo, en particular los peligrosos
4. Contaminación del suelo
5. Utilización del suelo, el agua, los combustibles y la energía, y de otros recursos naturales
6. Emisión de energía térmica, ruidos, olores, polvo, vibración e impacto visual
7. Repercusiones en sectores concretos del medio ambiente y de los ecosistemas
8. Posibles efectos medioambientales indirectos (En especial para los sectores de construcción ,