<<  <  >  >>
ADITIVOS

Volver Página inicial Microbiología alimentaria Aditivos Alimentarios Solicitud de Información
Normativa ENAC
2. REQUISITOS RELATIVOS A LA ACREDITACIÓN DE LOS VERIFICADORES
MEDIOAMBIENTALES ( Anexo III punto A del Reglamento )
2.1 PERSONAL
Los verificadores medioambientales deberán ser competentes en los que respecta a las funciones
incluidas en el alcance de la acreditación y deberán poder demostrar y llevar registros de las
cualificaciones, la formación y la experiencia de su personal por lo que se refiere como mínimo a los
aspectos siguientes:
? Metodologías de auditorías medioambientales
? Información sobre gestión y proceso de gestión
? Problemas medioambientales
? Legislación y normas pertinentes, incluidas las orientaciones específicas establecidas a efectos del
presente Reglamento y
? Conocimiento técnico adecuado de la actividad sujeta a inspección.
2.1.1. El verificador medioambiental debe disponer de los necesarios medios humanos y materiales
para llevar a cabo la verificación en los sectores para los que solicita la acreditación utilizando para
ello recursos propios.
El término "recursos propios" incluye tanto a las personas de plantilla como las personas que trabajan
para el verificador sobre la base de un contrato. En éste último caso el contrato debe definir
claramente el alcance de la actividad que desarrollan dichas personas.
En cualquier caso cuando las personas trabajen a tiempo parcial para el verificador sea cual sea el tipo
de contrato el verificador deberá establecer los requisitos y procedimientos que aseguren que las otras
actividades desarrolladas por dichas personas no comprometen su independencia y objetividad.
2.1.2. El verificador medioambiental es responsable de asegurar que todo sus recursos propios
mencionados en el punto anterior conocen y utilizan el sistema de funcionamiento implantado por la
organización en la parte aplicable a las actividades que realizan.
2.1.3. El verificador medioambiental debe ser técnicamente competente para realizar con personas de
plantilla las actividades de gestión de su sistema de verificación, que incluyen, al menos las
siguientes:
? Definición de la metodología de trabajo en las distintas fases del proceso de verificación.
? Determinación de las necesidades de formación de las personas que participen en el proceso de
verificación y desarrollo de las actividades relacionadas.