<<  <  >  >>
ADITIVOS

natural, no teniendo pues en principio efectos
nocivos sobre el organismo. Una cantidad muy
grande puede disminuir en algún grado la
asimilación de ciertos componentes de la dieta.
E 460 ii
Celulosa microcristalina
Ver E 460i
E 461
Metilcelulosa
Ver E 460i
E 463
Hidroxipropilcelulosa
Ver E 460i
E 464
Hidroxipropilmetilcelulosa
Ver E 460i
E 465
Metilcelulosa
Ver E 460i
E 466
Carboximetilcelulosa
Ver E 460i
E 470 a
Sales sódicas, potásicas y cálcicas
Las sales sódicas de los ácidos grasos son el
componente fundamental de los jabones
clásicos. Las sales potásicas son también
solubles en agua. Se utilizan para obtener
emulsiones de grasas en agua, preferiblemente
las mezclas de sales de varios ácidos grasos
diferentes. Las sales cálcicas son insolubles en
agua y se utilizan sobre todo como agentes
antiapelmazantes.
Los mono y diglicéridos de los ácidos grasos
son los emulsionantes más utilizados
(alrededor del 80% del total) y se utilizan
desde los años treinta. Se utilizan para
favorecer la incorporación de aire en las masas
de repostería y en la fabricación de galletas.
También se utilizan en la elaboración de ciertas
conservas vegetales y panes especiales. Los
distintos tipos del E-472 están autorizados
además en margarinas y otras grasas
comestibles; en las primeras mejoran su
extensibilidad y en las grasas utilizadas en
repostería amplian el rango de temperaturas en
el que se mantienen plásticas. El E-471 y el E-
472c son unos aditivos importantes de la
margarina utilizada para freir, popular en
algunos paises europeos, para evitar las
salpicaduras producidas por el agua que
contiene. El E-472 está autorizado también en
productos cárnicos tratados térmicamente .
Los acetoglicéridos pueden formar películas
flexibles, comestibles, que se utilizan para
recubrir alimentos en lugar de la parafina,
menos aceptada por le consumidor al tratarse
de un hidrocarburo procedente del petróleo.
Los ácidos grasos y los mono y diglicéridos
son productos de la degradación normal de
todas las grasas de la dieta en el tubo digestivo,
metabolizándose pues de la misma forma. No
tienen limitación en cuanto a la ingestión diaria
admisible y se utilizan como aditivos
alimentarios en todo el mundo.