<<  <  >  >>
ADITIVOS

E 450 ii
Difosfato trisódico
Ver E 450i
E 450 iii
Difosfato tetrasódico
Ver E 450i
E 450 iv
Difosfato dipotásico
Ver E 450i
E 450 vi
Difosfato tetrapotásico
Ver E 450i
E 450 v
Difosfato dicalcico
Ver E 450i
E 450 vii
Difosfato ácido de calcio
Ver E 450i
E 451 i
Trifosfato pentasódico
Ver E 450i
E 451 ii
Trifosfato pentapotásico
Ver E 450i
E 452 iv
Polifosfato de sodio
Ver E 450i
E 452 v
Polifosfato de potasio
Ver E 450i
E 452 vi
Polifosfato de sodio y calcio
Ver E 450i
E 452 iii
Polifosfato de calcio
Ver E 450i
E 460 i
Celulosa en polvo
La celulosa es un polisacárido constituyente de
las paredes de las células vegetales,
representando la parte principal de materiales
como el algodón o la madera. Es también el
constituyente fundamental del papel. La
celulosa utilizada en alimentación se obtiene
rompiendo las fibras de la celulosa natural,
despolimerizando por hidrólisis en medio ácido
pulpa de madera. Los derivados de la celulosa
(del E-461 al E-466) se obtienen químicamente
por un proceso en dos etapas: en la primera, la
celulosa obtenida de la madera o de restos de
algodón se trata con sosa caústica; en la
segunda, esta celulosa alcalinizada se hace
reaccionar con distintos compuestos orgánicos
según el derivado que se quiera obtener.
La celulosa no es soluble en agua, pero
dispersable. Los derivados son más o menos
solubles, según el tipode que se trate. Con la
excepción de la carboximetilcelulosa, y a la
inversa de los demás estabilizantes vegetales,
son mucho menos solubles en caliente que en
frío. La viscosidad depende mucho del grado
de substitución. Actúan fundamentalmente
como agentes dispersantes, para conferir
volumen al alimento y para retener la
humedad. Se utilizan en confitería, repostería y
fabricación de galletas. La
carboximetilcelulosa se utiliza además en
bebidas refrescantes, en algunos tipos de
salchichas que se comercializan sin piel, en
helados y en sopas deshidratadas.
La celulosa y sus derivados no resultan
afectados por los enzimas digestivos del
organismo humano, no absorbiéndose en
absoluto. Se utilizan como componente de
dietas bajas en calorías, ya que no aportan
nutrientes, y se comportan igual que la fibra