E 416
Goma karaya
Se obtiene como exudado de un árbol de la
india (Sterculia urens). Es una de las gomas
menos solubles, de tal forma que en realidad lo
que hace es absorber agua, dando dispersiones
extremadamente viscosas. Tiene aplicación en
la fabricación de sorbetes, merengues y como
agente de unión en productos cárnicos. No se
utiliza en España. Puede ocasionar reacciones
alérgicas en algunas personas.
E 417
Goma Tara
E 418
Goma gellan
Es un producto recientemente introducido en
los Estados Unidos, habiéndose autorizado su
utilización en la fabricación de helados y
mermeladas a finales de 1990. Es un
polisacárido extracelular elaborado por un
microrganismo, Pseudomonas elodea, cuando
crece sobre materiales azucarados. Es capaz de
formar geles en presencia de calcio o de ácidos
con concentraciones de polisacárido tan bajas
como el 0,05%. La empresa fabricante ha
solicitado también la autorización para su uso
en la CE y en otros paises.
E 420 ii
Sorbitol
E 420 i
Jarabe de sorbitol
E 421
Manitol
E 422
Glicerol
E 432
Monolaurato de sorbitán polioxietilenado, polisorbato 20
Estas substancias, más conocidas como Spans,
marca registrada de Atlas Chemical Inc. son
ésteres de los ácidos grados más comunes en
las grasas alimentarias y el sorbitano, un
derivado del sorbitol. Se obtienen por
calentamiento del sorbitol con el ácido graso
correspondiente.
Se utilizan como emulsionantes en pastelería,
bollería, repostería y fabricación de galletas en
una concentración máxima, en España, del
0,5% del peso seco del producto. La ingestión
diaria admisible es de hasta 25 mg/kg de peso
de ésteres de sorbitano en total.
E 433
Monooleato de sorbitán polioxietilenado, polisorbato 80
Ver E 432
E 434
Monopalmitato de sorbitán polioxietilenado, polisorbato 40
Ver E 432
E 435
Monoestearato de sorbitán polioxietilenado, polisorbato 60
Ver E 432
E 436
Triestearato de sorbitán polioxietilenado, polisorbato 65
Ver E 432