E 414
Goma arábiga
La goma arábiga es el exudado del árbol
Acacia senegalia y de algunos otros del mismo
género. Se conocía ya hace al menos 4000
años. Es la más soluble en agua de todas las
gomas, y tiene múltiples aplicaciones en
tecnología de los alimentos: como fijador de
aromas, estabilizante de espuma, emulsionante
de aromatizantes en bebidas, en mazapanes, en
caldos y sopas deshidratadas y en salsas; en
todos estos casos la legislación española no
limita la cantidad que puede añadirse. Se
utiliza también como auxiliar tecnológico para
la clarificación de vinos. Se considera un
aditivo perfectamente seguro, no conociéndose
efectos indeseables.
E 415
Goma xantana
Es un producto relativamente reciente,
utilizado solo desde 1969. Se desarrolló en
Estados Unidos como parte de un programa
para buscar nuevas aplicaciones del maiz, ya
que se produce por fermentación del azúcar,
que puede obtenerse previamente a partir del
almidón de maiz, por la bacteria Xanthomonas
campestris.
No es capaz por sí mismo de formar geles, pero
sí de conferir a los alimentos a los que se añade
una gran viscosidad empleando
concentracioens relativamente bajas de
substancia. La goma xantano es estable en un
amplio rango de acidez, es soluble en frio y en
caliente y resiste muy bien los procesos de
congelación y descongelación. Se utiliza en
emulsiones, como salsas, por ejemplo.
También en helados y para estabilizar la
espuma de la cerveza. Mezclado con otros
polisacáridos, especialmente con la goma de
algarrobo,es capaz de formar geles,
utilizándose entonces en pudings y otros
productos. Es muy utilizado para dar
consistencia a los productos bajos en calorías
empleados en dietética. Prácticamente no se
metaboliza en el tubo digestivo, eliminándose
en las heces. No se conoce ningún efecto
adverso y tiene un comportamiento asimilable
al de la fibra presente de forma natural en los
alimentos.