<<  <  >  >>
ADITIVOS

E 290 Anhídrido carbónico
El anhídrido carbónico se produce en la respiración de todos los seres
vivos. En los procesos de fabricación de alimentos, se produce en la
fermentación de la masa del pan y en las fermentaciones que dan lugar al
vino, cerveza y sidra, y es el gas responsable de la formación de las
burbujas de estas bebidas. Evidentemente, el ácido carbónico ha
contribuído a la protección de estas bebidas desde su origen, aunque lo
ignoraran los fabricantes. Este producto es poco eficaz como conservante,
siendo esta propiedad un simple complemento de sus efectos estéticos y
organolépticos (confiere sabor ácido y una pungencia característica a las
bebidas). Al desplazar al oxígeno actúa también como antioxidante. Se
utiliza en el envasado de queso o de carne en atmósfera controlada para la
venta al detalle, y también para producir bebidas refrescantes gasificadas.
Aunque el presente en las atmósferas de ciertos lugares cerrados, bodegas,
por ejemplo, puede ser perjudicial (más del 3%) e incluso mortal (del 30 al
60%), la cantidad de este gas presente en los alimentos resulta por
supuesto totalmente inofensiva.
E 296 Acido málico
En muchos alimentos existen de forma natural substancias con actividad
antimicrobiana. Muchas frutas contienen diferentes ácidos orgánicos,
como el ácido benzoico o el ácido cítrico. La relativa estabilidad de los
yogures comparados con la leche se debe al ácido láctico producido
durante su fermentación. Los ajos, cebollas y muchas especias contienen
potentes agentes antimicrobianos, o precursores que se transforman en
ellos al triturarlos.
E 297 Acido fumárico
Ver E 296
E 236 Acido fórmico
El ácido fórmico y sus derivados no están autorizados en España, ni en
muchos otros paises como Inglaterra o Estados Unidos. Proporcionan un
sabor poco agradable a los productos conservados con ellos, y además son
bastante tóxicos.Se utiliza, en los paises en los que se encuentra
autorizado, para conservar zumos de frutas, especialmente los que se van a
utilizar después industrialmente. También para la conservación de ciertos
encurtidos (pepinos) en Alemania. En este caso se usa sobre todo el
formiato cálcico, que actúa a la vez como endurecedor.
E 237 Formiato sódico
Ver E 236
E 238 Formiato cálcico
Ver E 236
E 200 Acido sórbico
El ácido sórbico es un ácido graso insaturado, presente de forma natural en
algunos vegetales, pero fabricado para su uso como aditivo alimentario por
síntesis química. Tienen las ventajas tecnológicas de ser activos en medios
poco ácidos y de carecer prácticamente de sabor. Su principal
inconveniente es que son comparativamente caros y que se pierden en
parte cuando el producto se somete a ebullición. Son especialmente
eficaces contra mohos y levaduras, y menos contra las bacterias.
Los sorbatos se utilizan en bebidas refrescantes, en repostería, pastelería y
galletas, en derivados cárnicos, quesos , aceitunas en conserva, en postres
lácteos con frutas, en mantequilla, margarina, mermeladas y en otros
productos. En la industria de fabricación de vino encuentra aplicación
como inhibidor de la fermentación secundaria permitiendo reducir los
niveles de sulfitos. Cada vez se usan más en los alimentos los sorbatos en
lugar de otros conservantes más tóxicos como el ácido benzoico.