E 239 Hexametilen tetramina
Utilizado inicialmente con fines médicos, pasó a la tecnología alimentaria
como conservante de escabeches hacia 1920, haciéndose muy popular en
el norte de Europa. Aunque en otros paises se utiliza como conservante en
escabeches y en conservas de cangrejos o camarones, La UE lo permite
exclusivamente para evitar el hinchamiento del queso Provolone.
El mecanimos de la acción antimicrobiana de este conservante se basa en
su transformación en formaldehido en los alimentos ácidos. Si se ingiere,
se produce la misma reacción en el estómago. El formaldehido es un
agente cancerígeno debil, y se ha comprobado a nivel experimental con
ratas que la ingestión de grandes cantidades de hexametilentetramina es
capaz de inducir la aparición de ciertos tipos de cancer.
E 240 Formaldehido
El formaldehido es un gas bastante tóxico que suele utilizarse en
disolución acuosa (formol o formalina). Es un agente mutágeno y
cancerígeno debil. Su empleo como aditivo alimentario no está autorizado
en España ni en la mayoría de otros paises, aunque sí se emplea en la
desinfección de los equipos industriales. A veces se utiliza también en la
desinfección de especias en los paises tropicales productores.
E 242 Dimetil dicarbonato
Los nitratos, particularmente el potásico (salitre), se han utilizado en el
curado de los productos cárnicos desde la época romana. Probablemente su
efecto se producía también con la sal utilizada desde al menos 3.000 años
antes, que, procedente en muchos casos de desiertos salinos, solía estar
impurificada con nitratos. El efecto del curado, en el que participa también
la sal y las especias es conseguir la conservación de la carne evitando su
alteración y mejorando el color. El color de curado se forma por una
reacción química entre el pigmento de la carne, la mioglobina, y el ión
nitrito. Cuando se añaden nitratos, estos se transforman en parte en nitritos
por acción de ciertos microorganismos, siendo el efecto final el mismo se
añada un producto u otro.
El uso de nitratos y nitritos como aditivos presenta incuestionablemente
ciertos riesgos. El primero es el de la toxicidad aguda. El nitrito es tóxico
(2 g pueden causar la muerte una persona), al ser capaz de unirse a la
hemoglobina de la sangre, de una forma semejante a como lo hace a la
mioglobina dela carne, formándose metahemoglobina, un compuesto que
ya no es capaz de transportar el oxígeno. Esta intoxicación puede ser
mortal, y de hecho se conocen varios casos fatales por ingestión de
embutidos con cantidades muy altas de nitritos, producidas localmente por
un mal mezclado del aditivo con los otros ingredientes durante su
fabricación. Para evitar esto, se puede utilizar el nitrito ya mezclado
previamente con sal. En muchos paises, esto debe hacerse
obligatoriamente y las normativas de la CE incluyen esta obligatoriedad.
Los niños son mucho más susceptibles que los adultos a esta intoxicación,
por su menor cantidad de hemoglobina, y en el caso de los muy jóvenes,
por la pervivencia en su sangre durante un cierto tiempo despues del
nacimiento de la forma fetal de la hemoglobina, aún más sensible al efecto
de los nitritos.
Otro riesgo del uso de nitratos y nitritos es la formación de nitrosaminas,
substancias que son agentes cancerígenos. Existen dos posibilidades de