<<  <  >  >>
ADITIVOS

desaparece en su mayor parte durante el procesado posterior.
Además de su acción contra los microorganismos, los sulfitos actúan como
antioxidantes, inhibiendo especialmente las reacciones de oscurecimiento
producidas por ciertos enzimas en vegetales y crustáceos. Con este fin se
autoriza su uso en conservas vegetales y aceitunas de mesa, cefalópodos
congelados y crustáceos . También se utiliza como antioxidante en zumos
y cervezas . En algunos paises se utiliza para conservar el aspecto fresco
de los vegetales que se consumen en ensalada. También puede utilizarse
para mejorar el aspecto de la carne y dar impresión de mayor frescura,
pero esta última práctica se considera un fraude, al engañar al comprador
respecto a la calidad real. También es perjudicial en el aspecto nutricional
al destruir la tiamina (vitamina B1) aportada en una gran proporción por la
carne. Esta práctica está prohibida en muchos paises, entre ellos en
España.
En el organismo humano el sulfito ingerido con los alimentos es
transformado en sulfato por un enzima presente sobre todo en el riñón,
hígado y corazón, que es la responsable de la eliminación del sulfito
producido en el propio organismo durante el metabolismo de los
aminoácidos que contienen azufre. Un pequeño porcentaje de los
asmáticos, entre el 3 y el 8%, son sensibles a los sulfitos. En las personas
en que esta sensibilidad es más elevada, los niveles presentes en algunos
alimentos en los que se ha utilizado este conservante son suficientes para
producir reacciones perjudiciales, por lo que deben evitar consumir
alimentos que los contengan. Se han observado en algunos casos otros
tipos de reacciones frente a los sulfitos usados como aditivos alimentarios,
entre ellos manifestaciones cutáneas o diarrea, especialemente entre
personas con el jugo gástrico poco ácido. Los sulfitos no tienen efectos
teratógenos ni cancerígenos, no representando ningún riesgo para la
inmensa mayoría de la población a los niveles presentes en los alimentos.
Ante los efectos nocivos que pueden producir el anhídrido sulfuroso y los
sulfitos en ciertas personas, se ha planteado reiteradamente su substitución
por otros conservantes; esto es prácticamente imposible en el caso de su
aplicación en la industria del vino, aunque sí en las demás, especialmente
en sus aplicaciones como antioxidante. Su utilización para conservar el
aspectos de los vegetales frescos para ensalada, especialmente en Estados
Unidos, que ha sido la causa de la mayor parte de los incidentes
observados en asmáticos, tiende a disminuir.
E 221 Sulfito sódico
Ver E 220
E 222 Sulfito ácido de sodio
Ver E 220
E 223 Metabisulfito sódico
Ver E 220
E 224 Metabisulfito potásico
Ver E 220
E 226 Sulfito cálcico
Ver E 220
E 227 Sulfito ácido de calcio
Ver E 220
E 228 Sulfito ácido de potasio
Ver E 220