<<  <  >  >>
ADITIVOS

E 100
Curcumina
Es el colorante de la curcuma, especia obtenida del rizoma de
la planta del mismo nombre cultivada en la India.
En tecnología de alimentos se utiliza, además del colorante
parcialmente purificado, la especia completa y la oleorresina;
en estos casos su efecto es también el de aromatizante. La
especia es un componente fundamental del curry, al que
confiere su color amarillo intenso característico. Se utiliza
también como colorante de mostazas, en preparados para sopas
y caldos y en algunos productos cárnicos. Es también un
colorante tradicional de derivados lácteos. Se puede utilizar sin
más límite que la buena práctica de fabricación en muchas
aplicaciones, con excepciones como las conservas de pescado,
en las que el máximo legal es 200 mg/kg, las conservas
vegetales y el yogur, en las que es 100 mg/kg, y en el queso
fresco, en el que este máximo es sólo 27 mg/Kg.
El colorante de la curcuma se absorbe relativamente poco en el
intestino, y aquel que es absorbido se elimina rápidamente por
via biliar. Tiene una toxicidad muy pequeña. La especia
completa es capaz de inducir ciertos efectos de tipo
teratogénico en algunos experimentos. La dosis diaria
admisible para la OMS es, provisionalmente, de hasta 0,1
mg/kg de colorante, y 0,3 mg/kd de oleorresina.
Para más información:
- FAO/OMS Expert Commitee on Food Additives (1987).
Curcumin and turmeric oleorresin, en Toxicological Evaluation
of Certain Food Additives and Contaminants, 21, 73-79.
E 101a
Riboflavina-5-fosfato
La riboflavina es una vitamina del grupo B, concretamente la
denominada B2. Es la substancia que da color amarillo al suero
de la leche, alimento que es la principal fuente de aporte, junto
con el hígado. Industrialmente la riboflavina se obtiene por
síntesis química o por métodos biotecnológicos.
Como colorante tiene la ventaja de ser estable frente al
calentamiento, y el inconveniente de que, expuesta a la luz
solar o a la procedente de tubos fluorescentes es capaz de
iniciar reacciones que alteran el aroma y el sabor de los
alimentos. Este efecto puede ser importante por ejemplo en la
leche esterilizada envasada en botellas de vidrio.
Este aditivo es relativamente poco utilizado. Cuando se emplea
como colorante no pueden hacerse indicaciones acerca del
enriquecimiento vitamínico en la publicidad del alimento. En
España se limita su uso en el yogur a 100 mg/kg y en las
conservas de pescado a 200 mg/kg. En otros productos no tiene
limitación.
Aunque es una vitamina, y por tanto esencial para el
organismo, su deficiencia no produce una enfermedad
específica, como en el caso de la deficiencia de otras
vitaminas, sino solamente una serie de alteraciones en la
mucosa bucal que no suelen ser graves. Las necesidades de
riboflavina para una persona normal se situan en torno a los 2
mg/día. Los estados carenciales, no graves, no son demasiado
raros. Al ser una vitamina hidrosoluble, un eventual exceso no
se acumula, sino que se elimina facilmente y por tanto no