<<  <  >  >>
ADITIVOS

E 124
Rojo cochinilla A, Ponceau 4R
A pesar de la semejanza de nombres, no tiene ninguna relación
(aparte del color) con la cochinilla (E-120)
Se utiliza para dar color de "fresa" a los caramelos y productos
de pastelería, helados, etc. y también en sucedáneos de caviar y
derivados cárnicos (en el chorizo, por ejemplo, sin demasiada
justificación, al menos en España, sustituyendo en todo o en
parte al pimentón). Desde 1976 no se utiliza en Estados
Unidos. Se ha discutido su posible efecto cancerígeno en
experimentos realizados con hamsters (los resultados son
claramente negativos en ratas y ratones). Los resultados,
confusos, podrían ser debidos a la presencia de impurezas en
las muestras del colorante utilizadas en el test.
E 127
Eritrosina
Una característica peculiar de este colorante es la de incluir en
su molécula 4 átomos de yodo, lo que hace que este elemento
represente más de la mitad de su peso total.
Es el colorante más popular en los postres lácteos con aroma de
fresa. En España se utiliza en yogures aromatizados, en
mermeladas, especialmente en la de fresa, en caramelos,
derivados cárnicos, patés de atún o de salmón, y en algunas
otras aplicaciones.
Aunque se le ha acusado, sin pruebas, de ser un compuesto
cancerígeno, el principal riesgo sanitario de su utilización es su
acción sobre el tiroides, debido a su alto contenido en yodo.
Aunque en su forma original se absorbe muy poco, no se
conoce bien hasta qué punto el metabolismo de las bacterias
intestinales puede producir su descomposición, originando
substancias más sencillas, o yodo libre, que sean más
facilmente absorbibles.
En esta línea se va tendiendo a limitar algunas de sus
aplicaciones, especialmente las dirigidas al público infantil. En
España, por ejemplo, no está autorizado para la fabricación de
helados. A pesar de ello, con las limitaciones de la legislación
española, la dosis diaria admisible puede sobrepasarse sin
demasiadas dificultades. Ello no quiere decir que en realidad se
sobrepase, ya que los fabricantes suelen añadir menor cantidad
de la permitida, entre otras razones porque este producto no es
precisamente barato, y por que un color demasiado intenso no
resulta atractivo.
E 128
Rojo 2G
E 129
Rojo Allura AC
E 131
Azul patentado V
Es un colorante utilizado para conseguir tonos verdes en los
alimentos al combinarlo con colorantes amarillos como el E-
102 y el E-104. Se utiliza en conservas vegetales y mermeladas
(guindas verdes y mermelada de ciruela, por ejemplo), en
pastelería, caramelos y bebidas.
Esta sustancia se absorbe en pequeña proporción, menos del
10% del total ingerido, eliminándose además rápidamente por
vía biliar. La mayor parte tampoco resulta afectado por la flora
bacteriana intestinal, excretándose sin cambios en su
estructura. Se ha indicado que puede producir alergias en
algunos casos muy raros.