Los tocoferoles abundan de forma natural en las
grasas vegetales sin refinar, y especialmente en los
aceites de germen de trigo, arroz, maiz o soja. Se
obtienen industrialmente como un subproducto del
refinado de estos aceites (E 306) o por síntesis
química. Su actividad como antioxidante parece
seguir el orden inverso a su actividad biológica
como vitamina, siendo el más eficaz el delta. Sólo
son solubles en las grasas, no en el agua, por lo que
se utilizan en alimentos grasos. En las grasas
utilizadas en fritura desaparecen rápidamente por
oxidación. El uso conjunto de antiespumantes, al
hacer menor el contacto del aceite con el aire, los
protege en cierto grado. Son unos protectores muy
eficaces de la vitamina A, muy sensible a la
oxidación. Al igual que el ácido ascórbico, evitan la
formación de nitrosaminas en los alimentos. La
función biológica de la vitamina E es similar a su
función como aditivo, es decir, la de proteger de la
oxidación las grasas insaturadas. Aunque es
esencial para el organismo humano, no se conocen
deficiencias nutricionales de esta vitamina. No
obstante, dosis muy elevadas (más de 700 mg de
alfa-tocoferol por día) pueden causar efectos
adversos.
E 307
Alfa tocoferol
Ver E 306
E 308
Gamma tocoferol
Ver E 306
E 309
Delta tocoferol
Ver E 306
E 310
Galato de propilo
Se usan como antioxidantes alimentarios desde los
años cuarenta. Su propiedad tecnológica más
importante es su poca resistencia al calentamiento,
por lo que son poco útiles para proteger aceites de
fritura o alimentos sometidos a un calor fuerte
durante su fabricación, como las galletas o los
productos de repostería. Por su parte, el galato de
propilo es algo soluble en agua, y, en presencia de
trazas de hierro, procedentes del alimento o del
equipo utilizado en el procesado, da lugar a la
aparición de colores azul oscuro poco atractivos.
Esto puede evitarse añadiendo también al producto
ácido cítrico. Se utilizan, mezclados con BHA (E
320) y BHT (E 321) para la protección de grasas y
aceites comestibles. En España, se utilizan galatos,
BHA y BHT en conjunto, en aceites, con la
excepción del aceite de oliva. También se utilizan
en repostería o pastelería, galletas,en conservas y
semiconservas de pescado y en queso fundido.
E 311
Galato de octilo
Ver E 310
E 312
Galato de dodecilo
Ver E 310
E 315
Acido eritorbico
E 316
Eritorbato sodico