<<  <  >  >>
ADITIVOS

hierro presente en los alimentos e inhibe la
formación de nitrosaminas, tanto en los alimentos
como en el tubo digestivo.
Se ha propuesto el uso de dosis enormes (varios
gramos diarios) de esta vitamina con la idea de que
ayudaría a prevenir una multitud de enfermedades,
desde el resfriado común hasta el cancer. No se ha
comprobado que estas dosis masivas tengan alguna
utilidad, peroque no parecen ser peligrosas, al
eliminarse el exceso de vitamina C facilmente por
la orina. Por tanto, las dosis, mucho menores,
empleadas como antioxidante en los aditivos
pueden considerarse perfectamente inocuas. Su
utilidad como vitamina tampoco es muy grande en
este caso, ya que en gran parte se destruye al
cumplir su papel de antioxidante. La adición de
ácido ascórbico como antioxidante no permite
hacer un uso publicitario del potencial
enriquecimiento en vitamina C del alimento.
En algunos paises, entre ellos Estados Unidos, se
utilizan como aditivos alimentarios substancias
semejantes al ácido ascórbico (ácido eritórbico),
pero que no tienen actividad vitamínica. En la
Unión Europea esta autorizado para su utilización
en el futuro
E 301
Ascorbato sódico
Ver E 300
E 302
Ascorbato cálcico
Ver E 300
E 304 i Palmitato de ascorbilo
Ver E 300
E 304 i Estearato de ascorbilo
Ver E 300
E 306
Extractos de origen natural ricos en tocoferoles
El conjunto de tocoferoles se llama también
vitamina E. No obstante, el uso de tocoferoles
como antioxidantes en un alimento no autoriza a
indicar en su publicidad que ha sido enriquecido
con dicha vitamina. El más activo como vitamina
es el alfa, pero también el gamma tiene cierto valor.
El menos activo es el delta, que tiene una actividad
biológica como vitamina de sólo alrededor del 1%
de la del alfa, aunque ésta depende mucho también
del método utilizado en su medida. Los tocoferoles
sintéticos tienen una actividad vitamínica algo
menor que los naturales, al ser mezclas de los dos
isómeros posibles.
La cantidad de estas substancias ingeridas como un
componente natural de los alimentos es en general
mucho mayor que la que se ingiere por su uso como
aditivo alimentario, ya que se utiliza a
concentraciones muy bajas. Al aceite de oliva
refinado puede añadirse como antioxidante E-307,
exclusivamente para substituir al perdido en el
procesado. Se utilizan tambien en aceites de
semillas, en conservas vegetales y en quesos
fundidos.