|
- Buenas prácticas
en Prevención de Riesgos Laborales.
-
- Presentación
La ABTPRL pone en marcha este proyecto de Buenas Prácticas en prevención de
riesgos laborales en las empresas de Baleares y en particular en las pymes, enmarcada dentro de las actividades de
divulgación y participación social en la prevención.
El objetivo de este proyecto es la identificación de la buenas prácticas existentes y su
difusión, para que las mismas puedan servir de ejemplo y referencias a otras Pymes.
Estamos convencidos de que hay empresas que hacen una labor importante en esta materia,
yendo más allá del simple cumplimiento formal de la normativa, y que estarán dispuestas
a abrir sus puertas y difundir sus experiencias, para servir de ejemplo y estímulo a
otras que no han sabido llevar a la realidad de
forma eficiente el objetivo de mejora en la gestión de la prevención.
-
- ¿A
qué llamamos Buena Práctica?
-
- A
aquella que, cumpliendo con la normativa correspondiente, sitúa a la empresa por debajo
de la media de siniestralidad del sector y responde a una gestión que mejora las
condiciones de trabajo existentes de forma progresiva.
-
- ¿Cómo
se mide este nivel de cumplimiento?
-
- Mediante
un auto chequeo
que, en el marco de la Memoria Anual, evalúe el grado de cumplimiento real.
- En
empresas muy pequeñas, no incluidas en el Anexo I del RSP, el haber completado y remitido
a la administración el formulario
del Anexo II del RSP con la evaluación y acción preventiva de los riesgos identificados.
-
- ¿A
qué llamamos Práctica Excelente?
A los métodos de gestión o procedimientos concretos que se estén aplicando dentro del
centro de trabajo y que consiguen mejorar las condiciones de trabajo y/o reducir los
riesgos.
No consiste en el cumplimiento estricto de una obligación legal, si no en la forma
especialmente apropiada para hacer eficaz esa obligación legal.
- Lo
relevante es que mejore las condiciones de trabajo o que reduzca los riesgos laborales
significativamente y que sea de fácil imitación.
¿Quiénes
puede enviar estas experiencias positivas?
Entre los componentes de la empresa:
Quienes tienen un papel en la gestión de la seguridad y salud laboral en la empresa pero
que no son profesionales de la materia ( ej. gerentes de empresa, directores de
departamento, delegados de prevención etc.)
Los profesionales de seguridad y salud laboral (ej. trabajadores designados, servicios de
prevención, médicos de empresa y otros especialistas.)
Quienes relacionándose con la empresa desde la administración o la asesoría técnica,
pueden identificar y valorar estas prácticas, a las que sus usuarios no dan mayor
importancia. etc.
-
- ¿Qué
cabe resaltar en una Práctica Excelente?
-
Los resultados obtenidos:
- la reducción de accidentes o reducción de enfermedades
profesionales
- el incremento de la participación de los trabajadores
- la reducción de las reclamaciones o quejas
- la reducción de las incomodidades
- la reducción de los incidentes
La transferibilidad: Posibilidad de implantación de la práctica en otras
empresas similares.
Sostenibilidad: Potencial efecto duradero.
Beneficios derivados para la empresa.
Ventajas de la medida frente a otras alternativas habituales.
Diferencia respecto de ejemplos similares en el ámbito local, procurando
resaltar el carácter innovador de las mismas.
¿Qué aspectos de la prevención son mejorables?
-
- Sin
ser excluyente:
Actividades
y procesos de trabajo en el oficio o sector:
- Coordinación
empresarial:
- Diseño
y ergonomía de puestos de trabajo.
- Equipos
e instalaciones.
- Formación
e información.
- Organización
y gestión.
- Participación
y consulta.
- Riesgos
específicos sectoriales.
- Técnicas
preventivas.
¿Dónde y cómo se publicarán estas prácticas?
- En esta página.
- Se incluira un enlace o referencia a la empresa y desde el se irá a una página concreta donde
se reproduce la práctica considerada excelente.
Si su empresa viene utilizando alguna Práctica Excelente que considere
interesante publicar y compartir con otras empresas, rellene y remítanos este formulario con
una breve descripción de la misma para proceder a su análisis y posterior incorporación
a este proyecto. |