<<  <  >  >>

ACCIONES CON
IMPACTO AMBIENTAL
Los impactos ambientales de cualquier actividad productiva se clasifican en función de si se
producen como consecuencia del proceso de entrada de recursos (consumo, ya sea de productos,
agua, energía, etc.), del proceso de salida (contaminación y residuos) o se deben directamente a la
acción de la actividad sobre el territorio en que se realiza (impactos sobre el espacio).
Una acción con impacto ambiental no tiene porqué ser necesariamente rechazable, aunque debe
ser paliada o contrarrestada con medidas correctoras sobre el medio. Otras muchas pueden
minimizarse para disminuir su impacto y, finalmente, algunas no están permitidas por la ley.
CONSUMO
-No realizar una buena gestión del consumo eléctrico ni introducir medidas
de ahorro.
-Emplear materiales de un solo uso.
-Usar más agua de la imprescindible.
-Elegir y usar papel no reciclado.
-Encargar más folletos publicitarios de lo necesario.
-Mantener las máquinas en funcionamiento si no se están usando.
-Tener encendidas las luces cuando no hace falta.
-Almacenar de una forma inadecuada las materias primas, ya que produce una
alteración de sus cualidades alimenticias.
-Calcular mal las cantidades a emplear de manera que se produzcan sobras.
-Comprar pescados de tamaño inferior al legalmente permitido.
CONTAMINACIÓN Y RESIDUOS
-No mantener un plan adecuado de prevención de incendios.
-Gestionar los residuos de forma inadecuada para reducir sus efectos sobre el medio.
-No separar los distintos tipos de residuos.
-Adquirir productos con muchos envases y embalajes.
-Emplear detergentes con fosfatos.
-Elegir rotuladores y bolígrafos cuyas tintas tienen pigmentos nocivos.
-No cambiar los filtros de los sistemas de extracción con la frecuencia necesaria.
-Usar gases de refrigeración que contengan componentes dañinos para la capa de ozono.
-Elegir limpiadores que contengan elementos no biodegradables o con fosfatos.
-Verter productos químicos a la red de aguas residuales.
OCUPACIÓN DEL ESPACIO
-Situar en espacios con un alto valor ambiental las instalaciones de turismo y hostelería.
-No respetar las tradiciones culturales de las zonas donde se produce el fenómeno turístico.
-Construir infraestructuras y utilizar materiales en su construcción que no se integran en el medio ni
son tradicionales de la zona, produciendo impacto visual.
-Crear barreras artificiales en la dinámica natural de formación y regeneración de playas.
-Construir en espacios naturales de forma que se alteren los ecosistemas originales.
-No cumplir la legislación vigente tanto de origen europeo o estatal, como la procedente de las
Comunidades Autónomas.