<<  <  >  >>

LA FAMILIA PROFESIONAL
RECURSOS MATERIALES UTILIZADOS
Herramientas y Utillajes
Menaje, vajilla, cubertería, pequeños electrodomésticos: batidoras, secadores de
mano y de cabello, cortadoras de fiambre, peladoras, afiladores de lápices, agendas,
sacacorchos, etc.
Maquinaria y Equipos
Cámaras frigoríficas, trenes de lavado, lavadoras y secadoras, cocinas, cafeteras,
equipos informáticos, campanas extractoras, centralitas, vehículos, teléfonos,
frigoríficos, lavavajillas, células fotoeléctricas, ascensores, sistema de megafonía, etc.
Materias Primas y de Consumo
Vegetales, carnes, pescados y mariscos, conservas, lácteos, bebidas, café, frutos secos,
papel de aluminio, papel, cartón, botes de plástico, bricks, productos de limpieza,
agua, bolígrafos, tóner, disquetes, toallas, sábanas, mantas, jabones de baño, etc.
Instalaciones y Otros
Hoteles, restaurantes, oficinas, salones de congresos, bares, parques de ocio, etc., que
necesitan instalación de iluminación y sistemas eléctricos, climatización, tomas de
agua y gas, almacenes, etc.
RESIDUOS QUE SE GENERAN
Residuos asimilables a urbanos: Principales residuos producidos en estas actividades profesionales
debido a la cantidad en que se generan. Se gestionan mediante la separación en origen y recogida
selectiva domiciliaria: orgánicos (restos crudos y cocinados procedentes de cocinas, restaurantes,
bares y alojamientos) son los que se producen en mayor cantidad; papel y cartón (envases y
embalajes de papel y cartón procedente de oficina); su principal problema es el volumen que
ocupan; vidrio (botellas y restos de cristal de roturas de material); envases ligeros (botellas
plásticas, latas, aluminio, bricks, etc.) y otros restos plásticos (envases y embalajes).
Residuos voluminosos: Se dan en momentos puntuales, cuando se cambia algún tipo de mobiliario.
Generalmente tienen una recogida domiciliaria específica o se entregan en punto limpio.
Residuos de demolición: Se producen normalmente en poca cantidad y puntualmente en obras
menores, aunque hay que tenerlos en cuenta en las obras mayores de reforma de las instalaciones
por el volumen que ocupan. Tienen una recogida específica mediante entrega a gestores
autorizados para su reciclaje.
Peligrosos: Aunque se producen en pequeñas cantidades, una inadecuada gestión provoca graves
daños ambientales. Se entregan a gestor autorizado para su valorización. Se trata principalmente
de restos de envases que han contenido productos químicos y de limpieza, baterías, tubos
fluorescentes, pilas alcalinas y botón, etc.
Emisiones atmosféricas: Hay que tener en cuenta la emisión de humos en cocinas, las fugas de
gases de refrigeración y la emisión de ruidos. También hay que considerar las emisiones de los
medios de transporte utilizados por esta familia profesional.