DEFINICIONES AMBIENTALES
Contaminación: Acción y efecto de introducir cualquier tipo de impureza, materia o influencias
físicas (ruido, radiación, calor, vibraciones, etc.), en un determinado medio y en niveles más altos
de lo normal, lo que puede ocasionar un daño en el sistema ecológico, apartándolo de su equilibrio.
CFC (clorofluorcarbonos): Familia de compuestos químicos utilizados en sistemas de refrigeración y
aire acondicionado, aerosoles, etc., que producen daños en la capa de Ozono, provocando que los
rayos ultravioleta alcancen niveles capaces de causar lesiones a los seres vivos.
Desarrollo sostenible: Desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.
Emisión de contaminantes: Expulsión a la atmósfera, al agua o al suelo de sustancias, vibraciones,
calor o ruido procedentes de forma directa o indirecta de fuentes puntuales o difusas de la
instalación.
Impacto ambiental: Efectos que una acción humana produce en el medio ambiente.
Punto limpio: Instalación especializada en la recogida de residuos no normales y/o voluminosos.
Reciclar: Transformación de los residuos, dentro de un proceso de producción, para su fin inicial o
para otros fines.
Residuo: Sustancia u objeto del cual su poseedor se desprende o tiene obligación de desprenderse.
Sistema de Gestión Ambiental: Parte del sistema general de gestión de una empresa que incluye la
estructura organizativa, la planificación de actividades, las responsabilidades, las prácticas, los
procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar llevar a efecto, revisar y
mantener al día la política ambiental de la empresa.
Subproducto: Producto que se obtiene a partir del principal y de menor valor que éste. Su uso es
una alternativa a la generación de residuos. Se gestionan a través de "bolsas de subproductos".
Turismo sostenible: Desarrollo turístico soportable ecológicamente a largo plazo, viable
económicamente y equitativo desde una perspectiva ética y social para las comunidades locales.
Xerojardinería: Jardinería en la que se utilizan especies vegetales con pocos requerimientos
hídricos. Se trata de la modalidad de jardinería más adecuada a las condiciones del clima
mediterráneo.
TURISMO Y HOSTELERÍA
La familia profesional
El siguiente Manual de Buenas Prácticas va destinado a todos aquellos profesionales, formadores y
alumnos que desarrollan sus actividades en instalaciones donde se realizan acciones relativas al
ocio, tiempo libre, la expansión, turismo y hostelería, ya sea como actividad principal o de apoyo.
La Familia Profesional de T rismo y Hostelería se está convirtiendo en uno de los pilares de la
u
economía nacional; como ejemplo, es de reseñar que España ha sido en el año 2000 el tercer país del
mundo que más turistas recibió. Esta importancia no es sólo económica, sino también laboral -es un
sector que puede llegar a emplear en las comunidades autónomas más turísticas hasta un 20 % de la
población trabajadora- y ambiental, ya que produce grandes movimientos de población que impli-
can procesos sociales, culturales, de ordenación territorial, consumos extra de agua y energía y
otros impactos que es necesario controlar.
Las Áreas Profesionales que componen esta Familia son:
-Alojamiento.
-Restauración.
-Agencias de viaje.
-Animación.
-Ferias y congresos.
-Información.
-Desarrollo turístico.
-Promoción.