<<  <  >  >>

BUENAS PRÁCTICAS
AMBIENTALES
GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN
Y LOS RESIDUOS
Realizar campañas de información y formación
Gestionar desechos como serrín, restos de ma-
entre los empleados para la minimización y
dera, tableros, etc. a través de "bolsas de sub-
correcta gestión de los residuos y la conta-
productos".
minación.
Reducir al máximo el embalaje para transporte
Mantener bien cerrados los recipientes de pro-
entre almacén y detallistas. Se generarán me-
ductos como colas, disolventes o barnices para
nos residuos y se ahorrará en materiales de
que mantengan sus propiedades y evitar las
empacado.
emisiones difusas de COV (Compuestos orgá-
nicos volátiles).
Gestionar a través de agentes autorizados los
restos de envases de pinturas, barnices, colas,
Realizar una buena gestión de almacenamiento
disolventes, etc., puesto que éstos también son
de maderas y corchos, evitando que se apilen
considerados como residuos peligrosos.
de forma inadecuada y queden inutilizados.
Entregar los aceites empleados a un gestor
Realizar con cuidado los procesos de tintado y
autorizado.
lacado, puesto que son acciones de un gran
impacto ambiental.
Buscar un método de aplicación de pintura
líquida eficaz, ya que hacerlo de manera ina-
decuada produce vertidos, genera residuos y se
emiten disolventes orgánicos (muy conta-
minantes en su evaporación).
Almacenar herméticamente los productos quí-
micos para evitar fugas que puedan contaminar
por derrames de líquidos o por evaporación.
Recoger información sobre las características
de los residuos para su correcta gestión.
Gestionar como residuos peligrosos los dese-
chos sólidos de limpieza que contengan produc-
tos químicos .
Evitar los derrames de barnices y disolventes
por accidente o mala aplicación, ya que se trata
de residuos peligrosos.
Instalar un sistema de destilación para recupe-
rar disolventes agotados (en instalaciones que
produzcan un mínimo de 200 litros al mes).