<<  <  >  >>

BUENAS PRÁCTICAS
AMBIENTALES
GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN
Y LOS RESIDUOS
Emplear sistemas eficaces de recogida de polvo
Evitar aerosoles con CFC (elemento que daña la
y virutas para evitar riesgos sanitarios y de
capa de ozono), sustituyéndolos por pulveriza-
incendios.
dores.
Aislar la maquinaria y los equipos que actúan
Eludir materiales plásticos (ej. pantallas pro-
por impacto, como las machacadoras y tritura-
tectoras) con PVC (material muy contaminante
doras de corcho, puesto que producen elevados
en su elaboración y difícil de gestionar como
niveles de contaminación sonora. Se pueden
residuo).
utilizar pantallas, cabinas, anclajes, etc.
Utilizar los productos químicos en las can-
Tener la maquinaria en funcionamiento sólo el
tidades mínimas recomendadas por el fabri-
tiempo necesario para evitar la contaminación
cante; así se reducirá el riesgo de contami-
atmosférica por emisión de ruidos.
nación de agua y aire.
Ca lcu lar  cor rec tam en te  el  sis tem a de
Realizar tratamientos por decantación con adi-
extracción de las cabinas de pintura mediante
tivos químicos a las aguas residuales proce-
procedimientos de filtrado.
dentes de las cabinas de pintura. El agua podrá
ser vertida y los fangos se entregarán a un
Controlar las emisiones derivadas de los siste-
gestor autorizado.
mas de aerografía y tampografía, puesto que
son muy peligrosos para la salud.
No quemar ni depositar en contenedores con-
vencionales los residuos sólidos procedentes de
Encargar la limpieza de bastidores de pintura a
la encoladora. El agua de su limpieza ha de ser
empresas especializadas, puesto que el recurso
tratada antes deser vertida.
de la incineración emite sustancias peligrosas
al aire.
Usar pinturas en polvo siempre que el proceso
lo permite, ya que éstas no usan disolventes
No quemar en las calderas otros tipos de
orgánicos.
residuos que no sean madera, serrín o virutas,
siempre controlando la emisión de contami-
Vigilar el orden en que se aplican las capas de
nantes atmosféricos y la posible recuperación
pintura para evitar la formación de residuos
de energía.
gaseosos por evaporación.