<<  <  >  >>

BUENAS PRÁCTICAS
AMBIENTALES
GESTIÓN DE LOS RECURSOS
Consumo de Productos
Elegir materiales provenientes de recursos re-
Gestionar desechos como serrín, restos de
novables y obtenidos por medio de procesos
madera, tableros, etc. a través de "bolsas de
respetuosos con el medio. Para ello es necesa-
subproductos". Hay empresas que los rea-
rio conocer el significado de las distintas eti-
provechan como materiales (fabricación de
quetas y certificaciones ecológicas.
aglomerados) o como fuente de energía (incine-
ración con aprovechamiento energético).
Fomentar procesos de fabricación tradicionales
con variedades de madera y corcho de la comar-
Emplear materiales realizados a partir de pro-
ca o región.
ductos reciclados, como tableros y planchas
fabricados a partir de conglomerados de made-
Proporcionar a los trabajadores información
ra y corcho.
para la correcta utilización de los productos
químicos empleados en la producción de ta-
Optar por maderas pintadas y barnizadas con
bleros o conglomerados de madera y corcho
componentes naturales o de baja toxicidad.
para evitar riesgos ambientales y sanitarios.
Tratar la madera y el corcho con protectores
Evitar el empleo innecesario de materiales que
químicos ecológicos, evitando contaminantes
puedan transmitir elementos tóxicos o conta-
orgánicos persistentes (dieldrín, endrín, DDT y
minantes (Compuestos Orgánicos Volátiles:
pentaclorofenol), caracterizados por su eleva-
COV).
da toxicidad y su alto grado de daño al entorno.
Usar madera y corcho procedente de explota-
Tener en cuenta en el medio ambiente durante
ciones acreditadas como sostenibles; así se
el aprovisionamiento, mediante la elección de
tendrá la garantía de que su extracción ha res-
materiales, productos y suministradores con
petado el equilibrio ecológico del área de
certificación ambiental.
explotación.
Comprar equipos que tengan el menor impacto
Aprovechar al máximo los restos de cortes, bien
posible sobre el medio ambiente (baja emisión
reutilizándolos, bien vendiéndolos como ma-
de ruido, eliminación del polvo, bajo consumo,
teria prima. Existen empresas que los recu-
respetuoso con la capa de ozono, etc.).
peran para elaborar conglomerados.
Comprar elementos consumibles que tengan
pocos envoltorios y con envases de un tamaño
adecuado.
Elegir productos químicos poco agresivos, como
los detergentes biodegradables y sin fosfatos,
limpiadores no corrosivos, disolventes al agua,
etc.
Cumplir los requisitos de almacenamiento de
cada tipo de madera o corcho para conservar al
máximo su calidad y evitar su deterioro al
exponerse a las inclemencias meteorológicas.