ACCIONES CON
IMPACTO AMBIENTAL
Los impactos ambientales de cualquier actividad productiva se clasifican en función de si se
producen como consecuencia del proceso de entrada de recursos (consumo, ya sea de productos,
agua, energía, etc.), del proceso de salida (contaminación y residuos) o se deben directamente a la
acción de la actividad sobre el territorio en que se realiza (impactos sobre el espacio).
Una acción con impacto ambiental no tiene porqué ser necesariamente rechazable, aunque debe
ser paliada o contrarrestada con medidas correctoras sobre el medio. Otras pueden minimizarse
para disminuir su impacto y, finalmente, algunas no están permitidas por la ley.
CONSUMO
-Mantener las máquinas y equipos en funcionamiento cuando no se están
utilizando.
-Despilfarrar agua en los procesos productivos de producción de pasta de
madera y corcho .
-No realizar una buena gestión en los stocks de almacén, haciendo que los
productos pierdan su calidad, principalmente las maderas que se estropean
por la acción de las inclemencias del tiempo.
-No reutilizar los desechos de fin de proceso como nueva materia prima.
-No aprovechar al máximo las materias primas específicas de la actividad,
maderas, corchos, conglomerados, etc., por ejemplo realizar los cortes.
-Adquirir colas con sustancias químicas no respetuosas con el medio ambiente.
-Utilizar materias primas procedentes de explotaciones ilegales, provenientes de expolio de
elementos naturales o sobreexplotación laboral del Tercer Mundo.
-Usar maderas y corchos adquiridos en lugares muy distantes del lugar de transformación.
CONTAMINACIÓN Y RESIDUOS
-No realizar la separación en origen de los residuos ni depositarlos en el lugar adecuado, lo que
afecta negativamente a su posterior valorización.
-Utilizar para consumo productos químicos altamente tóxicos o peligrosos incluidos en colas,
barnices, tinturas sintéticas, lacas, etc.
-Gestionar de forma incorrecta los residuos peligrosos, incluyendo sus envases.
-Verter a la red de aguas residuales las aguas de proceso con productos químicos sin depurar .
-Usar aerosoles y sistemas de climatización que sean perjudiciales para la capa de ozono.
-No controlar el polvo de madera y corcho desprendido de los procesos de fabricación.
-No cambiar los filtros de los sistemas de extracción con la frecuencia necesaria.
-No utilizar sistemas de aislamiento del ruido en la maquinaria más ruidosa.
-Incinerar los rechazos de control de calidad en lugar de reutilizarlos, con lo que se produce una
emisión innecesaria de humos y gases de efecto invernadero a la atmósfera.
OCUPACIÓN DELESPACIO
No existen acciones significativas directas que produzcan impacto medioambiental relacionado con
la ocupación del espacio en esta familia profesional, aunque sí de forma indirecta:
-Compra materias primas, principalmente maderas, provenientes de explotaciones ilegales y de
variedades y especies protegidas, puesto que estas adquisiciones fomentan actuaciones tendentes
al agotamiento de bosques de una gran riqueza ecológica y a la reducción de la biodiversidad.