LA FAMILIA PROFESIONAL
RECURSOS MATERIALES UTILIZADOS
Herramientas y Utillajes
Densitómetro de reflexión, medidor de pH, higrómetro, cuentahílos, micrómetros,
muestrarios Pantone, espátula, pastera, cutter, regla metálica, muestrarios de papel,
instrumentos de dibujo, software de tratamiento de imágenes, texto y maquetación,
etc.
Maquinaria y Equipos
Máquina offset de un color, carretilla portapalets, guillotina, campana de luz, ordena-
dores, impresoras de tinta y láser en color y blanco y negro, escáners, mesas de dibujo,
etc.
Materias Primas y de Consumo
Tóner o tinta, disquetes, discos compactos, papel, cartones, cartulinas, lápices, rotula-
dores, gomas, material de dibujo, disolventes, aditivos para agua y tinta, planchas,
numeradores, polímeros, lubricantes, hilos, cauchos, materiales de limpieza, etc.
Instalaciones y Otros
Talleres, almacenes, oficinas y otras instalaciones que necesitan de instalación eléctrica, tomas de agua,
sistema de climatización, iluminación, sistema de comunicaciones, estructuras para la depuración de aguas,
etc. Estos lugares deberán reunir las condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad y de seguridad exigidas
por la legislación vigente y disponer de licencia municipal.
RESIDUOS QUE SE GENERAN
Papel y cartón: Son el principal residuo de esta familia profesional, ya que constituyen su principal
materia prima. Proceden de restos de corte, pruebas de impresión, material impreso defectuoso,
etc.
Residuos Peligrosos: Son residuos que necesitan una gestión especial. Se trata principalmente de
restos de tintas de las industrias de impresión y artes gráficas, líquidos de revelado, envases vacíos
que contenían residuos peligrosos, aceites usados, disolventes usados en las actividades de
impresión, etc.
Plásticos: Se generan en una cuantía considerable; sobre todo, por restos de embalajes.
Otros residuos asimilables a urbanos: Son los residuos que se derivan de la propia actividad de los
trabajadores. En la mayoría de los casos no precisan una gestión especial, aunque en ocasiones
requieren un tratamiento específico. Entre ellos están restos de vidrio, comida, maderas de palets,
etc.
Emisiones atmosféricas y vertidos: Ruidos, humos, vibraciones de las máquinas, aguas mezcladas
con tintas de impresión, disolventes u otros productos químicos que generan compuestos orgánicos
volátiles, etc.