DEFINICIONES AMBIENTALES
Bolsas de Subproductos: Medio de comunicación entre empresas dirigido a facilitar el intercambio
de los residuos producidos en un establecimiento industrial y que, en muchos casos, pueden ser
utilizados por otro como materia prima secundaria.
Contaminación: Acción y efecto de introducir cualquier tipo de impureza, materia o influencias
físicas (ruido, radiación, calor, vibraciones, etc.), en un determinado medio y en niveles más altos
de lo normal, que puede ocasionar un daño en el sistema ecológico, apartándolo de su equilibrio.
Desarrollo sostenible: Desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.
Disolventes orgánicos: Compuesto Orgánico volátil (COV) que se utiliza, solo o en combinación con
otros agentes, para disolver materias primas, productos residuales o como agente de limpieza,
medio de dispersión, modificador de la viscosidad, plastificante o conservador. Todos los productos
con COV provocan peligro sobre la salud del trabajador y sobre el medio ambiente.
Flexografía: Técnica que aplica la tinta líquida de base acuosa desde un cliché flexible a la
superficie externa del papel.
Impacto Ambiental: Efectos que una acción humana produce en el medio ambiente.
Offset: Procedimiento que reproduce indirectamente una imagen sobre el papel mediante una
plancha adaptada a un cilindro o rotativa. Las formas o moldes de impresión se obtienen por reporte
metalográfico o por transporte fotomecánico.
Papel ecológico: Papel blanqueado sin cloro y fabricado a partir de madera desechable para la
producción de celulosa (madera de limpieza de bosques y sobrantes de aserradero).
Papel reciclado: Papel fabricado a partir de papeles y cartones que ya han sido utilizados. La
proporción del material reciclado se mide en un porcentaje que proporciona el fabricante.
Reciclar: Transformación de los residuos, dentro de un proceso de producción, para su fin inicial o
para otros fines.
Residuo: Sustancia u objeto del cual su poseedor se desprende o tiene la obligación de
desprenderse.
Sistema de gestión Ambiental: Parte del sistema de gestión de una empresa que incluye las
estructuras organizativas y los procedimientos para aplicar una determinada política ambiental.
Subproducto: En cualquier proceso de fabricación, producto que se obtiene a partir del principal y
que suele ser de menor valor que éste. La utilización de subproductos es una alternativa a la
generación de residuos. Se gestionan a través de las "bolsas de subproductos".
La familia profesional de INDUSTRIAS GRÁFICAS
El siguiente Manual de Buenas Prácticas va destinado a todos aquellos profesionales, formadores y
alumnos que desarrollan actividades en instalaciones en las que se elaboran, por proceso industrial,
publicaciones impresas, abarcando desde la producción inicial, ya sea escrita o gráfica, a los
últimos manipulados y fases de post-impresión.
La agrupación de las áreas de papel, edición y artes gráficas supone una importante actividad
profesional dentro del conjunto de los sectores industriales (en 2000, llegaba casi a 200.000 traba-
jadores). Se trata de una familia profesional en la que se consumen un gran volumen de recursos y
que, por la naturaleza de sus procesos, puede ser altamente contaminante.
Las Áreas que componen esta Familia Profesional son:
Editorial.
Pre-impresión.
Impresión.
Post-impresión.
Post-impresión / manipulados.