LA FAMILIA PROFESIONAL
RECURSOS MATERIALES UTILIZADOS
Herramientas y Utillajes
Alicates, brocas, martillos, limas, cortafríos, compases de punta, tenazas, tijeras de chapa,
flexómetros, extintores, pistolas de aire comprimido, mordazas, pinzas, arcos de sierra,
plomadas, martillos de bola, cepillos de púas de acero, piquetas de soldador, llaves Stilson,
etc.
Maquinaria y Equipos
Bancos de trabajo, taladros de columna, yunques, electroesmeriladoras, desbarbadoras,
cizallas, sopletes, grupos electrógenos, tronzadoras de disco, equipos de oxicorte, botellas
de gas, tenazas voltiamperimétricas, equipos de protección personal, fresadoras, sierras de
calar, tornos, micrómetros, calibres, autómatas programables, etc.
Materias Primas y de Consumo
Acero, hierro, aluminio, gases de soldadura, energía eléctrica, discos de esmeril, electrodos,
combustible, agua, aislantes térmicos, juntas de goma, siliconas, pegamentos, pinturas,
imprimaciones, etc.
Instalaciones y Otros
Talleres, almacenes, oficinas y servicios higiénicosanitarios, que necesitan de instalación
eléctrica, tomas de agua, sistema de climatización, iluminación, sistema de comunicaciones,
depuración de aguas, etc.
RESIDUOS QUE SE GENERAN
Residuos asimilables a urbanos: Son los residuos que se producen en mayor cuantía. Se derivan de
la propia actividad: restos de chapas de hierro, aluminio, latón, acero, electrodos usados, virutas
metálicas, restos de forja, herramientas desgastadas, etc. Necesitan una gestión específica a
través de entidades que realizan su valorización. Existen otros residuos asimilables a urbanos
resultantes de las actividades generales, como papel y cartón de los embalajes, plásticos en
carpintería de PVC, restos de los envases o embalajes y orgánicos y vidrio que se producen en poca
cantidad. Se gestionan a través de los servicios de recogida selectiva domiciliaria de los municipios.
Peligrosos: Son residuos que necesitan una gestión especial y un almacenamiento in situ, como
máximo de 6 meses; posteriormente han de entregarse a una entidad autorizada. Se trata princi-
palmente de restos de taladrinas metálicas desgastadas, partículas y polvos metálicos, filtros de
extracción agotados, aceites lubricantes de las máquinas, restos de pinturas, sellantes y otros
productos químicos, así como los envases que los contenían.
Emisiones atmosféricas: Se producen principalmente en procesos de fundición, soldadura y en los
procesos de imprimación y pintado metálico. Dentro de este grupo hay que tener en cuenta la
emisión de ruido por funcionamiento de la maquinaria y golpeo de las estructuras.
Vertidos: Las actividades industriales deben tener instalación de depuración de aguas residuales
para evitar el vertido directo de las aguas de proceso a la red de saneamiento público, siempre y
cuando superen los límites de vertido establecidos legalmente. Son especialmente importantes los
vertidos con taladrinas metálicas desgastadas y otros fluidos oleosos de maquinaria, que producen
graves problemas en las EDAR municipales, no adaptadas a estos tipos de materiales.