<<  <  >  >>

Prioridades estratégicas en salud laboral desde el punto de vista de los profesionales (OSL WP05-002)
ANEXO I: TABLAS Y GRÁFICOS
Objetivo 1: fomentar el compromiso y la responsabilidad empresarial en materia de
prevención
Tabla 4
PUNTUACION PUNTUACION
Moda
7-8-9
1-2-3
84
3,3
9
1. Fomentar el compromiso y la responsabilidad empresarial en materia de prevención
1.1.- Crear programas voluntarios de excelencia preventiva y fomentar la incorporación a los
40,6
7,8
7
mismos de las grandes y medianas empresas
1.2.- Cambiar la orientación de los Planes de Acción Preferente, dirigiéndolos a promover la
40
7,2
6
capacitación para la gestión preventiva de los empresarios y directivos, mediante programas de
formación obligatorios
1.3.- Promover un sistema de autodeclaración por las empresas del Plan de Prevención de
37,4
4,6
6
Riesgos Laborales, que implique, como contrapartida, la autorización por la inspección de un
programa de implantación progresiva por fases
1.4.- Desarrollar iniciativas de incentivación económica y/o social de la prevención (créditos
71,7
5
7
blandos, incentivos fiscales, premios, etiquetas, presencia en embajadas comerciales, etc.)
1.5.- Desarrollar un programa de formación continua para gerentes, directivos y mandos de
63
5
7
empresas, en materia de prevención
1.6.- Desarrollar desde la Inspección de Trabajo programas específicos de promoción de la
59
6,2
7
gestión preventiva en función de las distintas realidades empresariales
1.7.- Promover en los convenios colectivos la constitución de Comisiones Sectoriales Paritarias
41,8
9
6
como mecanismo de arbitraje de conflictos y de autorregulación entre las partes en materia de
salud y seguridad
1.8.- Introducir en la normativa los cambios necesarios para dejar sentado claramente el
64,5
4,1
7
carácter subsidiario de los Servicios de Prevención Ajenos con respecto a la gestión de la
prevención con recursos propios
Gráfico 1
10
8
6
4
2
0
OBJ 1 1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.8
22
Observatorio de Salud Laboral (OSL), 2006
22