Prioridades estratégicas en salud laboral desde el punto de vista de los profesionales (OSL WP05-002)
Los otros cinco objetivos han merecido un acuerdo suficientemente mayoritario respecto a su
potencialidad de mejorar la calidad y efectividad del sistema preventivo.
Tabla 2
PUNTUACION PUNTUACION
Moda
7-8-9
1-2-3
84
3,3
9
Fomentar el compromiso y la responsabilidad empresarial en materia de prevención
Garantizar un conocimiento sistemático sobre las condiciones de trabajo y sus efectos en la
79,6
1,7
7
salud, que sirva de base para el establecimiento de políticas preventivas y para la evaluación de
su efectividad
Desarrollar programas preventivos específicos acordes con las diferentes realidades productivas,
78,5
0,6
7
sectoriales y poblacionales
Establecer e implantar criterios de calidad y buenas prácticas en la actividad de los Servicios de
74,6
3,9
7
Prevención
74
2,8
7
Mejorar la calidad de la formación de los profesionales que intervienen en el sistema preventivo
69,1
2,2
7
Promover la transversalidad de la prevención en todas las políticas y ámbitos institucionales
65,7
2,8
8
Fomentar la I+D+I en todos los ámbitos relacionados con la salud y seguridad en el trabajo
Adecuar el sistema de aseguramiento para hacerlo compatible con las estrategias de mejora del
58
3,3
7
sistema preventivo
57,5
2,2
8
Racionalizar el marco normativo y mejorar su aplicabilidad
Por otra parte, la ordenación de los objetivos propuestos según su importancia ha dado lugar al
siguiente listado:
Tabla 3
Nº de
orden
OBJETIVOS OPERATIVOS
Fomentar el compromiso y la responsabilidad empresarial en materia de prevención
1
Desarrollar programas preventivos específicos acordes con las diferentes realidades productivas, sectoriales y
2
poblacionales
Garantizar un conocimiento sistemático sobre las condiciones de trabajo y sus efectos en la salud, que sirva
3
de base para el establecimiento de políticas preventivas y para la evaluación de su efectividad
Establecer e implantar criterios de calidad y buenas prácticas en la actividad de los Servicios de Prevención
4
Racionalizar el marco normativo y mejorar su aplicabilidad
5
Mejorar la calidad de la formación de los profesionales que intervienen en el sistema preventivo
6
Promover la transversalidad de la prevención en todas las políticas y ámbitos institucionales
7
Fomentar la I+D+I en todos los ámbitos relacionados con la salud y seguridad en el trabajo
8
Adecuar el sistema de aseguramiento para hacerlo compatible con las estrategias de mejora del sistema
9
preventivo
Es decir, se mantiene la consistencia respecto a lo dicho anteriormente tanto sobre el objetivo
más importante, la responsabilidad empresarial, como sobre los dos que han merecido un
menor acuerdo, el fomento de la I+D+I y la reforma del sistema de aseguramiento.
Cabe destacar que en los cuatro primeros puestos están representadas justamente las cuatro
áreas de mejora en que hemos clasificado los nueve objetivos operativos: la actitudinal con el
objetivo ya citado de responsabilidad empresarial, la de intervención (programas preventivos
específicos), la de conocimiento (sistema de información sobre condiciones de trabajo) y la de
organización (calidad de los servicios de prevención). Lo cual es, seguramente, una buena
indicación que apunta hacia un equilibrio estratégico entre estas grandes áreas de actuación.
12
Observatorio de Salud Laboral (OSL), 2006
12