<<  <  >  >>

Prioridades estratégicas en salud laboral desde el punto de vista de los profesionales (OSL WP05-002)
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y
EFECTIVIDAD DEL SISTEMA PREVENTIVO ESPAÑOL
Los 9 objetivos operativos cuya relevancia para la mejora del sistema preventivo ha sido
sometida a la consideración de los expertos son:
Establecer e implantar criterios de calidad y buenas prácticas en la actividad de los
Servicios de Prevención
Fomentar el compromiso y la responsabilidad empresarial en materia de prevención
Racionalizar el marco normativo y mejorar su aplicabilidad
Garantizar un conocimiento sistemático sobre las condiciones de trabajo y sus efectos
en la salud, que sirva de base para el establecimiento de políticas preventivas y para la
evaluación de su efectividad
Promover la transversalidad de la prevención en todas las políticas y ámbitos
institucionales
Mejorar la calidad de la formación de los profesionales que intervienen en el sistema
preventivo
Fomentar la I+D+I en todos los ámbitos relacionados con la salud y seguridad en el
trabajo
Desarrollar programas preventivos específicos acordes con las diferentes realidades
productivas, sectoriales y poblacionales
Adecuar el sistema de aseguramiento para hacerlo compatible con las estrategias de
mejora del sistema preventivo
Estos nueve objetivos pueden agruparse, en realidad, en cuatro grandes áreas de mejora, a
saber:
a) intervención (objetivos referidos a programas preventivos específicos y a promover la
transversalidad en las políticas)
b) conocimiento (sistema de información sobre condiciones de trabajo, fomento de la
I+D+I, mejorar la calidad de la formación de los profesionales)
c)
organización (criterios de calidad y buenas prácticas de los Servicios de Prevención,
racionalizar el sistema normativo, adecuar el sistema de aseguramiento)
d) actitudinal (fomentar el compromiso y la responsabilidad empresarial)
Solamente uno de los objetivos señalados, el referente a promover mejoras actitudinales entre
el empresariado en materia de prevención, ha sido objeto de un consenso mayoritario respecto
a su capacidad de mejora sustancial del sistema preventivo (Tabla 2).
Tres objetivos no han merecido un grado de acuerdo suficiente sobre su capacidad de producir
mejoras importantes en el sistema, uno referido al ámbito del conocimiento (fomentar la I+D+I
en todos los ámbitos de la salud y seguridad en el trabajo) y el otro correspondiente al área
organizativa (adecuar el sistema de aseguramiento para  hacerlo compatible con las
estrategias de mejora del sistema preventivo).
11
Observatorio de Salud Laboral (OSL), 2006
11