<<  <  >  >>
Google

  


A este respecto es importante destacar que la receptividad de los
consumidores a este tema es ya considerable, y lo será todavía más
a medida que aumente su nivel de formación y se diversifique más la
oferta.
En efecto, las características asociadas a la ergonomía se presentan
como algunas de las más influyentes en la adquisición de mobiliario.
Paradójicamente estos valores parecen ser menos apreciados por los
grandes compradores de muebles de oficina, cuando precisamente
es en este entorno cuando se eleva el porcentaje de consumidores
que manifiestan padecer problemas de tipo postural.
Es significativo que en la encuesta elaborada por el IBV y AIDIMA,
el 50,3% afirmó que en su próxima compra pedirá muebles ergonómicos.
Además en la misma encuesta se pone de manifiesto un notable
interés de la población entrevistada por ampliar su nivel de información
en materia de ergonomía y mueble. Un 44% de los entrevistados
desean recibir información sobre este tema. Expresan mayor interés
aquellas personas que tienen previsto comprar algún tipo de mueble
en un futuro inmediato.
Ventajas de aplicar la ergonomía.
Un mueble de oficina que se adapte a las diferentes tareas que se
realizan en un puesto de trabajo y al equipamiento asociado a las
mismas, y que sea saludable y confortable para el usuario, logra:
- Mayor y mejor eficiencia en el desarrollo de la actividad laboral.
- Disminuye la fatiga.
- Mayor bienestar general.
- Mayor motivación en el trabajo.
- Reduce las patologías asociadas al trabajo de oficina.
Por lo tanto, se recomienda tanto a fabricantes, como a compradores,
diseñadores y usuarios, que traten de optimizar las relaciones que
existen entre el mueble y las distintas tareas, equipamientos y usuarios
con el fin de conseguir posturas de trabajo cómodas y saludables.
10