<<  <  >  >>
Google

  


ERGONOMÍA
Y MOBILIARIO
La ergonomía y el confort son, en estos últimos tiempos, claves
fundamentales en el mobiliario de oficina, especialmente en lo que se
refiere a sillas y mesas.
El diccionario de la Lengua Española define ergonomía como:
"Estudio de las relaciones entre hombres, máquina y ambiente durante
una determinada actividad laboral, cuya finalidad es proporcionar al
diseñador de máquinas o ciclos de trabajo las indicaciones necesarias
para la realización de medios y ambientes que protejan al individuo
y valoren plenamente sus capacidades y actitudes".
Es una ciencia interdisciplinar basada en la psicología, la fisiología,
la biomecánica y la ingeniería, cuya meta es mejorar la eficiencia,
seguridad y bienestar de los trabajadores, consumidores y usuarios.
En este sentido, un mueble además de proporcionar comodidad
y seguridad al usuario, debe tener una forma expresiva y acoplarse
al ambiente para el que ha sido diseñado, manteniendo la función
prevista y adecuándose a un marco de producción viable desde el
punto de vista económico y tecnológico.
En el puesto de trabajo se deben tener en cuenta, por lo tanto, la
postura, la toma de informaciones visuales, la tarea a realizar y el
alcance manual de los objetos o mandos.
Gran parte de los muebles de oficina disponibles en el mercado
reúnen diferentes características relacionadas con la ergonomía
(comodidad, regularidad, formas anatómicas, etc.) pero, sin embargo,
y conociendo las estadísticas de patologías relacionadas con el uso
de un mobiliario inadecuado, todavía hay empresas que no prestan
atención a este factor, que afecta notablemente a la calidad de vida
en el trabajo.
9