<<  <  >  >>
ADITIVOS

interferencias.
. Comparación de los resultados obtenidos por un método
con los resultados obtenidos por otro método (método de
confirmación).
. etc.
e.- Incertidumbre
Dentro del proceso de validación y utilizando los resultados obtenidos, el
laboratorio deberá establecer la incertidumbre del método de ensayo.
Se evaluarán las distintas contribuciones a la misma. Para ello se tendrán
en cuenta:
· estudio de los resultados obtenidos durante el proceso de
validación del método (contribución de la precisión,
exactitud, ...)
· estudio de las posibles causas de incertidumbre
agrupándolas bien por etapas (toma de muestras,
extracción, preparación de las curvas de calibración, etc.) o
por magnitudes implicadas (pesada, volumen, calidad de
reactivos, sensibilidad de espectrofotómetros, etc.).
Finalmente se calculará la incertidumbre expandida mediante la
combinación de todas las contribuciones consideradas. En el cálculo de la
incertidumbre expandida, el grado de preponderancia de los factores
anteriores dependerán de la naturaleza del método. También podrán
utilizarse otras estimaciones de la incertidumbre equivalentes,
propugnadas por organismos de reconocido prestigio internacional, ya
que estos procedimientos están siendo discutidos en la actualidad por la
comunidad científica.
f.- Intervalo de trabajo/rango
El intervalo de trabajo se confirmará en función de los resultados
obtenidos después de haberse llevado a cabo la evaluación de los distintos
parámetros de validación.
15.3 REGISTROS
Se mantendrán adecuadamente identificados y conservados todos los registros
generados durante el proceso de validación.
En dichos registros constarán los datos obtenidos durante cada una de las fases del
proceso de validación (patrones, materiales de referencia, equipos, cálculos,
aproximaciones, tratamiento estadístico, bibliografía, etc.) con toda la información
necesaria como para permitir revisar el proceso y repetirlo, en caso necesario, en las