<<  <  >  >>
ADITIVOS

El BHT, a dosis relativamente altas, afecta la
reproducción en la rata, especialmente el número de
crías por camada y la tasa de crecimiento durante el
período de lactancia. En función de estos datos, la
OMS ha rebajado recientemente la ingestión diaria
admisible.
E 322
Lecitinas
Aunque su número de código correspondería a un
antioxidante, su principal función en los alimentos
es como emulsionante. La lecitina se obtiene como
un subproducto del refinado del aceite de soja y de
otros aceites, se encuentra también en la yema del
huevo, y es un componente importante de las
células de todos los organimsos vivos, incluído el
hombre. La lecitina comercial está formada por una
mezcla de diferentes substancias, la mayor parte de
las cuales (fosfolípidos) tienen una acción
emulsionante. Esta acción es muy importante en
tecnología de alimentos. Por ejemplo, la lecitina
presente en la yema del huevo es la que permite
obtener la salsa mahonesa, que es una emulsión de
aceite en agua. Su actividad como antioxidante se
debe a la presencia de tocoferoles. La lecitina se
utiliza en todo el mundo como emulsionante en la
industria del chocolate, en repostería, pastelería,
fabricación de galletas, etc. También se utiliza en
algunos tipos de pan , y en margarinas, caramelos,
grasas comestibles y sopas, entre otros. Es también
el agente instantaneizador más utilizado en
productos tales como el cacao en polvo para
desayuno.
No se ha limitado la ingestión diaria admisible. La
lecitina es un componente esencial de los jugos
biliares, que aportan diariamente al intestino de 10
a 12 gramos, mucho mas que el que procede de la
dieta, que es solo de uno ó dos gramos por día,
contando tanto el propio de los alimentos como el
utilizado como aditivo. En el intestino facilita la
absorción de las otras grasas, actuando como
emulsionante de la misma forma que lo hace en los
alimentos. Es considerado como un aditivo
totalmente seguro, incluso por aquellas personas
fanáticas de los alimentos naturales. En base a que
se encuentra en gran cantidad en el cerebro, y a su
capacidad de emulsionar otros lípidos, se ha
propuesto en ocasiones su uso como tratamiento
para enfermedades mentales o como adelgazante.
Estas propuestas carecen totalmente de
fundamento. El organismo humano escapaz de
sintetizar cuanta lecitina necesite, tanto el cerebro
como cualquier otro órgano. En cuanto a su
supuesto efecto adelgazante, éste no solamente no
es cierto, sino que al ser la lecitina un material rico
en calorías, en realidad haría engordar.